miércoles, 9 de marzo de 2016

Bravo Ahumada Mildred

"Crecimiento y desarrollo II"

Desarrollo en el embarazo

 El embarazo empieza meses antes de la concepción. Sólo dos de cada diez mujeres saben de la importancia de tomar vitaminas, especialmente ácido fólico, antes de quedar embarazadas. Vitaminas y minerales que, junto a los ácidos grasos Omega-3, son también esenciales durante el embarazo para el adecuado desarrollo del bebé.
Consulta prenatal en el embarazo

Las posibles actuaciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas se plantean en las distintas visitas que integran el seguimiento médico del embarazo, englobadas en lo que se denomina la consulta prenatal.

Los objetivos más señalados de las visitas que integran la consulta prenatal son:
 •            Seguimiento de la mujer mediante exámenes regulares que informan sobre la evolución del embarazo y el bienestar de la madre y del futuro bebé.
 •            Reconocimiento precoz y detección de los embarazos de alto riesgo para prestar la asistencia más adecuada a los mismos.
                Educación de la pareja para el embarazo y la atención a la preparación para el parto.


Desarrollo del bebé entre los dos y doce meses
Evolución neurocognitiva de la primera infancia


Desde los primeros momentos, el desarrollo del niño va a estar marcado por la evolución del peso, talla y perímetro craneal (las adquisiciones somatométricas), por la maduración de los diferentes sistemas orgánicos y por el desarrollo neurocognitivo. Este desarrollo global abarca desde los primeros momentos de la vida extrauterina hasta el final de la adolescencia.
Los cambios más evidentes tienen lugar durante los dos primeros años de vida. En este periodo, el niño va a pasar de una dependencia absoluta del entorno a una interacción rica y a una autonomía de desplazamiento y comunicación.

Es una etapa de maduración inmunológica que implica la posibilidad de defensa del propio organismo, una vez superada la dependencia de la inmunidad transferida por la madre. Es el momento en que la alimentación ha sido totalmente introducida y el niño es capaz de aceptar cualquier alimento; y es el periodo de  la vida en que la interacción adquiere gran riqueza mediante el desplazamiento, tras la adquisición de la marcha liberada y mediante el lenguaje  (primeras palabras y las primeras frases).


En la edad preescolar va a afianzarse el sentimiento de autonomía. Es el momento de conciencia de reglas, de pensamiento mágico e inicio y consolidación del pensamiento moral (correcto/incorrecto). La interacción con los padres como modelo, adquiere, además, un gran valor. La edad escolar viene marcada por una adquisición neurocognitiva de gran trascendencia: el lenguaje escrito. La calidad de la lectoescritura es fundamental para el aprendizaje.


Niño de 1 a 2 años:


Desde el año de vida hasta los dos años, hay una consolidación de las habilidades motoras y del lenguaje en el niño. Pasamos revista a los principales logros de los pequeños de 24 meses:

           La marcha va a adquirir estabilidad, al pasar de la inseguridad de la postura en rodillas semiflexionadas (con aumento de base de sustentación), al cambio del eje de gravedad hacia a tras (postura con rodillas extendidas y braceo para mejorar el equilibrio). Se trata de un patrón de movimiento que ya asemeja la marcha adulta. La exploración del entorno se amplía, pero el niño sigue necesitando la referencia del adulto como signo de seguridad.
                 
           El sueño nocturno ha ido aumentando en número de horas, y disminuyendo el diurno, que queda limitado a siestas de una o dos horas; la referencia del adulto y la ansiedad de separación como consecuencia de la percepción del yo como personalidad separada de sus padres, se refleja en ocasiones en el momento de ir a acostarse a dormir: la mayoría de los niños necesitan tener un objeto de apego, como un juguete o un tejido, que de algún modo suple esa necesidad de seguridad


                 
           También la ingesta de alimentos se hace menor, lo que puede dar a los padres una falsa percepción de que la alimentación del niño está siendo insuficiente. Es labor del pediatra tranquilizarlos mostrándoles las curvas de crecimiento, en las que se puede objetivar que la ganancia de peso, talla y perímetro craneal están siendo las correctas.



Niño de 3 a 5 años
Es un periodo de gran enriquecimiento en la interrelación. El niño está escolarizado en la escuela infantil, lo que implica una ampliación y aprendizaje de respeto a normas sociales y de convivencia; en los aspectos motores, la carrera se hace estable y la madurez de las habilidades motoras implica la capacidad de juegos que necesiten estabilidad y equilibrio (bicicleta, balón), así como de juegos de intercambio social con otros niños de su entorno.
                 
           El vocabulario va aumentar hasta llegar a ser de alrededor de dos mil palabras; el aumento de la fluidez, es decir aumento de vocabulario y capacidad para elaborar frases de número creciente de palabras, puede dar lugar en este periodo a una tartamudezque es fisiológica y que desaparece de modo espontáneo.
                 

           La alimentación conoce variaciones en la cantidad, con días de aparente inapetencia y otros de ingesta normal. Por ello, lo mas útil, para evitar situaciones de inquietud y preocupación en los padres, es que consideren la ingesta media semanal,  más estable, en vez de medir la ingesta concreta de cada día.



               
Niño de 6 a 11 años
El lenguaje escrito es la adquisición cognitiva más relevante de en la edad escolar, entre los seis y los once años. El asentamiento del lenguaje escrito implica unos requisitos previos de calidad de lenguaje oral, de atención y de capacidad intelectiva y un gran esfuerzo del sistema nervioso central. Éste se encuentra preparado genéticamente para adquirir el lenguaje oral, pero no para el lenguaje escrito, que implica un gran esfuerzo.


La vida escolar del niño va a estar marcada por el lenguaje escrito. Esta adquisición le permitirá seguir la norma de los aprendizajes o implicará dificultades en los mismos, lo que tendrá consecuencias en la interrelación con los demás y en la autoestima. Cómo el niño es visto por el entorno o cómo piensan que es visto constituye la base para su propia evaluación. Empieza a producirse a esta edad una separación progresiva de los padres para incluir en su círculo a los compañeros del aula, amigos y maestros.

Los refuerzos externos, la competitividad, el logro de objetivos y compensación a largo plazo, la aceptación de normas sociales, la valoración de capacidades extraescolares y la autonomía para desplazamientos, el valor del dinero, así como las decisiones y la valoración de peligros reales van a ir instaurándose. Poco a poco el niño va caminando hacia la preadolescencia.




               

"Cambios en la adolescencia"

La adolescencia va a estar marcada en los aspectos biológicos por la pubertad, proceso biológico que implica una serie de cambios que van a convertir físicamente al niño en adulto.

El eje hipotálamo-hipofisario, en el sistema nervioso central, mantiene latente su capacidad de segregar gonadotrofinas, hormona luteinizante (LH) y hormonas sexuales (estradiol en las niñas y testosterona en los niños) a lo largo de la infancia, y no se detectan en sangre. Son los cambios biológicos de la adolescencia.
Pero en el proceso normal del desarrollo, unos tres años antes que las características clínicas de desarrollo sexual empiecen a ser evidentes, empieza a haber una pequeña secreción de LH durante el sueño, que va a ir en aumento progresivo. La edad de comienzo de la pubertad es variable e influida por factores genéticos, ambientales, de nutrición y de ejercicio físico.

La secreción de hormonas sexuales es la responsable del aumento de crecimiento por ser capaces de influir a su vez en la secreción de hormona del crecimiento; es el momento del clásico estirón que va seguido de una ralentización hasta que cese totalmente al cerrarse las epífisis, o zonas por donde el hueso crece. Este cierre tiene lugar hacia los 16 años en las chicas y 18 en los chicos y marca la talla definitiva que el adolescente va a tener; una vez cerradas las epífisis, desaparece la posibilidad de seguir creciendo. Hacemos un repaso detallado de los cambios biológicos de la adolescencia.

Físicamente, los primeros signos de inicio de la pubertad son la aparición del botón mamario en las niñas y aumento del volumen de los testículos y adelgazamiento del escroto, que adquiere un aspecto más fino, en los niños. La cronología del desarrollo de caracteres sexuales secundarios en unos y otros es la siguiente:
  Niñas
                 
-              Botón mamario: areola se hace sobresaliente entre 8 y 10 años de edad.
-              Entre medio y un año después aparece el vello pubiano.
-              Alrededor de dos años después, menarquia o primera regla.
                 
  Niños
                 
-              Aumento de testículos y disminución de escroto, entre los 9 y 10 años.
-              Coloración oscura del escroto.
-              Crecimiento del pene.
•             Comienza el interés por la sexualidad, las primeras eyaculaciones, que pueden ser consecuencia de la masturbación o producirse de modo espontáneo durante el sueño. Los adolescentes empiezan a poner en práctica actividades de cortejo, influidos por los modelos sociales. Puede haber una etapa de interés por la sexualidad dentro del mismo sexo, sin que esto sea condicionante de tendencia homosexual posterior.

                 
•             El aumento de la velocidad de crecimiento está además marcada por un crecimiento asimétrico que va a dar el aire desgarbado que característicamente presentan los adolescentes en las etapas iniciales y medias de  este periodo. Los cambios en la voz están condicionados por el aumento de tamaño de órganos respiratorios, tales como pulmón y laringe. El exceso de actividad de las glándulas sebáceas debido a una mayor secreción de andrógenos, tiene como consecuencia el acné.
                 
•             La capacidad de pensamiento abstracto se consolida, así como la autoafirmación, con una separación progresiva de la familia y la búsqueda de grupos sociales que adoptan características comunes (edad, modo de vestir, pelo, gustos musicales, actividades de ocio etc…) en los que se sienten integrados.




Bibliografìa:
-http://www.desarrolloinfantil.net/salud-infantil/adolescencia-y-cambios-biologicos
-http://www.desarrolloinfantil.net/crecimiento-desarrollo-infantil



No hay comentarios.: