martes, 20 de octubre de 2015

Cardiopatías

Claudia Meneses García

INTRODUCCIÓN
En la práctica odontológica, es frecuente encontrar pacientes con diversos tipos de compromiso sistémico que requieren atención dental. Por ello resulta de gran importancia poseer el conocimiento y la experiencia necesarios para ofrecerles a estos pacientes un servicio integral y de alta calidad sin poner en riesgo su salud general
DEFINICIÒN
Los defectos congénitos del corazón, conocidos como cardiopatías congénitas, son lesiones anatómicas de una o varias de las cuatro cámaras cardiacas, de los tabiques que las separan o de las válvulas o vías de salida (zonas ventriculares por donde sale la sangre del corazón) y que se presentan en el nacimiento. Las cardiopatías congénitas representan un problema de salud de primer orden.
ETIOLOGIA
Su etiología es desconocida; pero se sabe que ciertos factores aumentan el riesgo de que un niño nazca con un defecto cardiaco: padres menores de 18 o mayores de 35 años de edad, otras enfermedades congénitas (síndrome de Down, síndrome Marfan,8-10 síndrome de Di George, síndrome de Turner,11 etc.), antecedentes de cardiopatías congénitas en los padres o en embarazos previos, diabetes materna, alcoholismo materno, uso de drogas o fármacos por parte de la madre y consanguinidad de los padres.
EPIDEMIOLOGIA
8 por cada 1.000 niños nacidos vivos
En México, son la tercera causa de muerte en niños preescolares de un año y la sexta causa de muerte en niños de tres años de edad.

CLASIFICACION
Existen numerosas cardiopatías congénitas y también diversas formas de clasificarlas de acuerdo tanto con su fisiopatología como con su presentación clínica. También se han propuesto clasificaciones basadas en consideraciones hemodinámicas, anatómicas y radiológicas, que han originado superposición entre los diferentes grupos. Una de las clasificaciones más usadas por pediatras y cardiólogos que resulta sencilla y práctica es la que las divide en cianóticas y con poca o ninguna cianosis. También se pueden clasificar según el defecto anatómico.
Las cardiopatías cianóticas corresponden a todas aquellas en que su condición fisiopatológica dominante es la presencia de un cortocircuito intracardiaco de derecha a izquierda y, por lo tanto, su característica clínica más importante es la presencia de cianosis.
Las cardiopatías acianóticas se caracterizan por la ausencia de cianosis en su presentación clínica, que las cardiopatías más frecuentes y con mayor diversidad. Dentro de este grupo están las cardiopatías con cortocircuito de izquierda a derecha, que constituyen algo más del 50% del total de las cardiopatías congénitas; las cardiopatías obstructivas del corazón izquierdo, y otras menos frecuentes, como las insuficiencias valvulares y las cardiopatías obstructivas derechas no cianóticas.



CARDIOPATIAS MAS COMUNES

  • o   Anomalía de Ebstein
  • o   Atresia tricúspide
  • o   Canal auriculoventricular (Canal AV)
  • o   Coartación de la aorta
  • o   Comunicación interauricular (CIA)
  • o   Comunicación interventricular (CIV)
  • o   Drenaje venoso pulmonar anómalo
  • o   Ductus arterioso persistente
  • o   Enfermedad de Kawasaki
  • o   Estenosis aórtica
  • o   Estenosis pulmonar
  • o   Miocardiopatía dilatada
  • o   Miocardiopatía hipertrófica
  • o   Síndrome del ventrículo izquierdo hipoplásico
  • o   Tetralogía de Fallot
  • o   Transposición corregida de las grandes arterias
  • o   Transposición de las Grandes Arterias (TGA)
  • o   Tronco arterial

LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS dependen del tipo de cardiopatía, pero algunas características pueden encontrarse en la mayoría de los casos, como disnea, taquicardia, taquipnea, cianosis de piel y mucosas policitemia, síntomas cerebrales (mareo o síncope), aspecto facial rubicundo (enrojecimiento de mejillas) (acropaquias (dedos hipocráticos o en palillo de tambor, que corresponden a un engrosamiento del tejido que se encuentra por debajo de la uña de los dedos) soplos y retraso en el desarrollo.











TRATAMIENTO

Procedimientos en odontopediatría en los cuales está o no recomendada la profilaxis antimicrobiana



Requiere profilaxis bacteriana

No requiere profilaxis bacteriana

• Extracciones
• Reposición Colocación de bandas para
ortodoncia
• Anestesia intraligamentaria
• Cualquier procedimiento del cual se espere
sangrado
• Toma de impresión
• Aplicación de flúor
• Ajuste de aparatos de ortodoncia
• Toma de radiografías
• Operatoria dental
• Colocación de dique de hule
• Anestesia local






CARACTERISTICAS ODONTOLOGICAS
MANIFESTACIONES BUCALES:

Dependerán de los defectos congénitos. 
 Se pueden observar:
ü  Color rojo azulado de la mucosa bucal y piel de cara por policitemia y cianosis.
ü  Petequias, púrpuras y/o hematomas por trombocitopenia

Alteraciones dentarias:

a.     Erupción retardada de ambas denticiones.
b.    Hipoplasias de esmalte.
c.     Alteraciones de la posición normal de los dientes.
d.     Dientes color blanco-azulado o blanquecino.
e.     Vasodilatación pulpar manifiesta.
f.        Aumento de la incidencia de caries dental y enfermedad periodontal por mala higiene bucal





MANEJO ESTOMATOLÓGICO
Antes que nada, es importante recordar que todo odontólogo, previo a la realización de cualquier procedimiento bucal, debe elaborar una historia clínica completa y detallada, misma que permitirá detectar cualquier padecimiento sistémico en el paciente y de esta manera tomar las precauciones necesarias para cada paciente
En el caso de las cardiopatías congénitas, el primer paso es identificar durante la historia clínica la presencia de una cardiopatía, así como evaluar su estado actual (si ha sido o no corregida quirúrgicamente, tipo de cirugía, uso o no de válvulas artificiales o material protésico y tiempo de la cirugía). Posteriormente, se determina si el paciente presenta una cardiopatía congénita sintomática o asintomática. En ambos casos se sugiere, previo al inicio del tratamiento, realizar una interconsulta con el médico tratante y el cardiólogo. En la mayoría de los casos, los pacientes ya han sido diagnosticados y se encuentran bajo tratamiento y control por los especialistas pertinentes. No obstante, es posible que se presente un caso en el cual la cardiopatía congénita no haya sido diagnosticada, por lo que es de suma importancia que durante la anamnesis y la exploración física el odontólogo sea capaz de identificar los signos y síntomas sugestivos, y ante la mínima sospecha, canalizar al paciente con el especialista para una adecuada valoración y confirmación o no de la presencia de una cardiopatía congénita. El paciente asintomático con cardiopatía congénita puede recibir cualquier tratamiento dental indicado, siempre y cuando se empleen antibióticos para prevenir la EI, esto con base en las normas estipuladas por la Asociación Estadounidense del Corazón. El paciente con cardiopatía congénita sintomática requiere un plan de tratamiento especial, según sus complicaciones y gravedad. Es importante considerar que los pacientes con cardiopatía congé- nita sintomática a menudo cursan con policitemia, por lo cual parte de su manejo médico incluye el uso de fármacos anticoagulantes, lo cual podría considerar problemas relacionados con la hemostasia. Por este motivo es fundamental, antes de iniciar un tratamiento, la revisión de estudios de laboratorio, a fin de verificar el conteo de células sanguíneas y los valores de coagulación (TP, TPT e INR). En aquellos pacientes que utilizan fármacos anticoagulantes se debe hacer interconsulta con el médico tratante, para valorar la suspensión o no de dicho medicamento en tratamientos que impliquen riesgo de sangrado. Regularmente, estos medicamentos se suspenden de 48 a 72 horas antes al tratamiento y se reanudan después del procedimiento dental.24 Es preciso recordar que en los pacientes con cardiopatía congénita que presentan cianosis el oxígeno es limitado; por ello es indispensable contar con oxígeno suplementario durante cada procedimiento dental. Algunos pacientes sólo se someterán a cuidados dentales urgentes y, aun así, con cierto riesgo.


BIBLIOGRAFIA
Manejo estomatológico del paciente pediátrico con cardiopatía congénita. Revisión de la literatura




No hay comentarios.: