miércoles, 4 de mayo de 2016

SEMINARIO INTERDISCIPLINARIO
PROFESOR: MTRO. JOSÉ LUIS URIBE
ALUMNA: C.D. MARIA GUADALUPE GARDUÑO PICAZO

GENÉTICA

INTRODUCCIÓN
El conocer las diferentes leyes de la genética y la transmisión de estas características a los hijos nos permite conocer en qué porcentaje se pueden ver afectados los hijos dependiendo de las características que tengan los padres.


OBJETIVO
Describir las diferentes formas de transmisión de los genes y como estos pueden o no afectar a los hijos.

ANTECEDENTES

Gregor J. Mendel realizo un trabajo publicado en 1865 sobre las reglas de la genética.
Las leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos padres a hijos. Estas reglas constituyen el fundamento de la genética.

DEFINICIÓN

Genética parte de la biología que estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios.
De los 46 cromosomas que tienen nuestra células, 44 son iguales en ambos sexos, se agrupan en  22 parejas de autosomas. La otra pareja son los heterosomas o cromosomas sexuales ; XX para la mujer y XY  para el hombre, siendo la pareja que determina el sexo.
El cromosoma Y es màs pequeño y contiene menos genes que el cromosoma X. El cariotipo es el ordenamiento de los cromosomas metafásicos de acuerdo con su tamaño y morfología. Mediante bel cariotipo se pueden analizar anomalías numéricas y estructurales.

 ETIOLOGÍA

No es posible asignar una causa específica a cerca de un 50% de las anomalías congénitas, no obstante se han identificado algunas de sus causas o factores de riesgo.
·         Factores socioeconómicos y demográficos
Las anomalías congénitas son mas frecuentes en familias y países de ingresos bajos. Aproximadamente el 94%de las anomalías congénitas graves se producen en países de ingresos bajos y medios, en los que las mujeres a menudo carecen de acceso suficiente a alimentos nutritivos y pueden tener mayor exposición a agentes o factores que inducen o aumentan la incidencia de un desarrollo prenatal anormal en especial el alcohol y las infecciones.
·         Edad Materna
La edad materna avanzada también incrementa el riesgo de alguna alteración cromosómica, como el Síndrome de Down, mientras que el riesgo de determinadas anomalías congénitas del feto aumenta en las madres jóvenes.
·         Factores Genéticos
La consanguinidad aumenta la prevalencia de anomalías congénitas raras y multiplica casi por dos el riesgo de muerte neonatal e infantil, discapacidad intelectual y otras anomalías congénitas en los matrimonios entre primos o hermanos. Algunas comunidades étnicas, como los judíos asquenazíes o los finlandeses tiene  una mayor prevalencia de mutaciones genéticas raras que condicionan un mayor riesgo de anomalías congénitas.
·         Infecciones
Las infecciones maternas como la sífilis o la rubeola son una causa importante de anomalías congénitas en los países de ingresos bajos y medios.
·         Estado Nutricional de la madre
Las carencias de Yodo y Folato, el sobrepeso y enfermedades como la diabetes Mellitus están relacionadas con algunas anomalías congénitas.
·         Factores ambientales
La exposición materna a determinados plaguicidas y otros productos químicos así como a ciertos medicamentos, alcohol, tabaco, medicamentos psicoactivos y la radiación durante el embarazo pueden aumentar el riesgo de que el feto o el neonato sufra anomalías congénitas.
El trabajar en basureros, minas o vivir cerca de esos lugares también puede ser un factor de riesgo  sobre todo si la madre está expuesta a otros factores ambientales de riesgo o sufre de carencias alimentarias.


                                             Fig. 1 Factores de riesgo durante el 
                                                                       embarazo


Se calcula que cada año 276 000 recién nacidos fallecen durante las primeras cuatro semanas de vida en el mundo debido a anomalías congénitas.
Las anomalías congénitas pueden ocasionar discapacidades crónicas de gran impacto en los afectados, sus familias, los sistemas de salud y la sociedad.
Los trastornos congénitos graves más frecuentes son las malformaciones cardiacas, los defectos del tubo neural y el Síndrome de Down.
Las anomalías congénitas pueden tener un origen genético, infeccioso o ambiental, aunque en la mayoría de los casos resulta difícil identificar su causa.
                          

DIAGNÓSTICO

Los cromosomas son unas estructuras que contienen  acido desoxirribonucleico (ADN) y se encuentran en el núcleo de las células de nuestro cuerpo. El ADN forma los genes que proporcionan la información necesaria para que el cuerpo se desarrolle y funcione adecuadamente. Los seres humanos tiene 23 pares de cromosomas en todas las células (46 en total) con una excepción el ovulo y el espermatozoide los cuales solo tiene 23 cromosomas cada uno (pero que al unirse forman una nueva célula llamada zigoto que  tiene 46 cromosomas, la información proveniente de ambos padres y la capacidad de dividirse progresivamente para formar tejidos, órganos y finalmente un nuevo ser.
Un cromosoma de cada par se hereda de la madre y el otro del padre. Los cromosomas varían en tamaño. Cada cromosoma tiene un centrómero, que divide el cromosoma en dos segmentos desiguales. El segmento más corto se llama el brazo “p”, y la sección más larga se llama el brazo “q”.
Los cromosomas sexuales son los cromosomas X e Y. Ellos determinan el género de la persona (masculino o femenino). Las mujeres tienen dos cromosomas X, (XX), siendo uno de los cromosomas X proveniente del padre y el otro cromosoma X proveniente de la madre. Los varones tienen un cromosoma X proveniente de su madre y un cromosoma Y, de su padre, (XY). Las madres solamente pueden contribuir con un cromosoma X (ya sea a su hijo o hija). Los padres pueden contribuir un cromosoma X o un cromosoma Y, que determina el sexo del niño (XX o XY).



                                             Fig. 2 Cromosoma

TRASTORNOS CROMOSÓMICOS

Los trastornos cromosómicos se pueden clasificar en dos tipos principales: numéricas y estructurales.
·         Trastornos numéricos se producen cuando hay un cambio en el número de cromosomas (más o menos de 46 cromosomas). Por ejemplo la trisomía, monosomia, triploidia. Probablemente uno de los trastornos numéricos más conocidos es el Síndrome de Down.
                 Otros tipos comunes de trastornos numéricos incluye la trisomía 13, la trisomía 18, el          Síndrome Klinefelter y el Sindrome de Turner.

                                                        Fig. 3 Síndrome de Down

·         Trastornos cromosómicos estructurales son causados por quiebras dentro de un cromosoma, en estos tipos de trastornos puede haber más o menos dos copias de cualquier gen. Esta diferencia en el número de genes puede resultar en señales y síntomas clínicos  en los individuos afectados.

                                                    





Fig 4 . Cromosoma X Fragil y niño con cromosoma X fragil 







AUTOSOMICO DOMINANTE

El patrón autosómico dominante se da cuando un alelo alterado es dominante sobre el normal y basta una sola copia para que se exprese la enfermedad. Al ser autosómico, el gen se encuentra en uno de los 22 pares de cromosomas no sexuales o autosomas, pudiendo afectar con igual probabilidad a hijos e hijas. El alelo alterado se  puede haber heredado tanto del padre como de la madre. Normalmente se da en todas las generaciones de una familia. Cada persona afectada tiene normalmente un progenitor afectado y una probabilidad del 50% con cada hijo de que este herede el alelo mutado y desarrolle la enfermedad autosómica dominante.



                                               Fig. 5 Autosómica dominante




AUTOSOMICO RECESIVO


La herencia autosómica recesiva se da cuando el alelo alterado es recesivo sobre el normal por lo que con una sola copia del alelo alterado no se expresa la enfermedad. Al ser autosómico, el gen se encuentra en uno de os 22 pares de cromosomas no sexuales o autosomas, pudiendo afectar con igual probabilidad a hijos e hijas. El alelo alterado tiene que heredarse tanto del padre como de la madre para que se de la enfermedad. Normalmente no se da en todas las generaciones de una familia. Cada persona afectada tiene normalmente ambos progenitores sanos pero portadores del alelo mutado.

Los hijos de una pareja en la que ambos son portadores tienen una probabilidad del 50% de ser portadores de una copia del alelo alterado (no expresaran la enfermedad pero podrían transmitirla a sus descendientes), 25% de probabilidad de tener dos copias del alelo alterado y desarrollar la

enfermedad autosómica recesiva y 25% de probabilidad de heredar dos copias del alelo normal y no desarrollar la enfermedad ni ser portador.


Ejemplo:

· Albinismo

· Enfermedad de Wilson

· Fenilcetonuria







Fig. 6 Autosómica recesiva





DOMINANTE LIGADO AL CROMOSOMA X


El patrón de herencia dominante ligada al cromosoma X se da cuando el alelo alterado es dominante sobre el normal, basta una sola copia para que se exprese la enfermedad y el gen se encuentra en el cromosoma X (las mujeres tienen dos cromosomas X y los hombres uno X y uno Y). Normalmente se da con mas frecuencia en mujeres dado que pueden heredar al alelo mutado tanto de un padre como de una madre afectada. Una mujer afectada tiene una probabilidad del 50% con cada hijo o hija (independientemente de su sexo) de que este herede al alelo mutado y desarrolle la enfermedad dominante ligada al cromosoma X mientras que un hombre afectado transmitirá el alelo mutado y por tanto la enfermedad a todas sus hijas pero ninguno de sus hijos.







Fig 7 Dominante ligada a X




LIGADA A CROMOSOMA X RECESIVA


El patrón de herencia recesiva ligada al cromosoma X se da cuando el alelo alterado es recesivo sobre el normal, por lo que con una sola copia del alelo no se expresa la enfermedad y el gen se encuentra en el cromosoma X (las mujeres tienen dos cromosomas X y los hombres uno X y uno Y).

Normalmente se da con más frecuencia en hombres dado que tiene un solo cromosoma X, por lo que si heredan el alelo mutado desarrollaran la enfermedad, sin embargo las mujeres al tener dos cromosomas X si solo heredan un alelo mutado serán portadoras pero no desarrollaran la enfermedad para eso tendrían que heredar dos alelos mutados.

Una mujer afectada por una enfermedad recesiva ligada al cromosoma X transmitirá el alelo mutado a todos sus descendientes, todas las hijas serán portadoras (pero no afectadas) y todos los hijos afectados por la enfermedad, mientras que un hombre afectado transmitirá el alelo mutado a todas sus hijas, que serán portadoras pero a ninguno de sus hijos.

Una mujer portadora tiene una probabilidad del 50% con cada hijo (independientemente de su sexo) de que este herede el alelo mutado, si lo hereda un niño desarrollara la enfermedad y si lo hereda una niña será portadora de la enfermedad







MUTACIÓN DE NOVO

Una mutación de Novo es una mutación que aparece por primera vez en una familia. Ni los padres ni los abuelos presentan esta alteración genética. Es el resultado de una mutación nueva en una celula germinal de los padres (ovulo o espermatozoide) o en el zigoto.

Cuando se da un caso esporádico de una enfermedad genética hereditaria (nace una persona afectada para la que no hay antecedentes familiares) es difícil determinar el patron de herencia. Podria tratarse de una enfermedad recesiva siendo ambos progenitores portadores pero no afectados por la enfermedad (un segundo hijo tendría un 25%de probabilidad de estar también afectado o tratarse de una mutación de novo (en este caso la probabilidad de que un segundo hijo este afectado es normalmente mucho más baja y depende del numero de gametos afectados por la nueva mutación).

Una vez que aparece una mutación de Novo si la persona afectada descendencia , la mutación se transmitirá siguiendo el patrón de herencia que corresponde a esa enfermedad genética concreta. En realidad todas las mutaciones que se heredan de los padres fueron en algún momento mutaciones de novo que aparecieron en algún antepasado remoto.



Ejemplos:


· Acondroplasia

· Hemofilia

· Neurofibromatosis

· Osteogénesis Imperfecta

· Síndrome de Marfan







Fig. 9 Síndrome de Marfan





PREVENCIÓN


Las medidas de salud pública preventivas ofrecidas en los servicio de atención reducen la frecuencia de algunas anomalías congénitas. La prevención primaria de las anomalías congénitas implica:


· Mejorar la dieta de las mujeres en edad fecunda, garantizando un aporte suficiente de vitaminas y minerales en la alimentación en especial de ácido fólico, mediante el suministro diario de complementos vía oral o el enriquecimiento de alimentos básicos como las harinas de maíz o de trigo.


· Asegurar que las mujeres eliminan o restringen el consumo de sustancias nocivas principalmente el alcohol


· Controlar la diabetes preconcepcional y gestacional a través de asesoramiento, control de peso, dieta y administración de insulina cuando sea necesario.


· Evitar la exposición ambiental a sustancias peligrosas como los metales pesados y los plaguicidas durante el embarazo.


· Garantizar que durante el embarazo la exposición a los medicamentos y a radiaciones por razones médicas esté justificada, basándose en un análisis cuidadoso de las ventajas y los riesgos para la salud.


· Mejorar la cobertura vacunal en especial contra el virus de la rubeola en las niñas y mujeres. La rubeola es prevenible mediante vacunación en la infancia. La vacuna antirubeólica también puede administrarse al menos un mes antes del embarazo a las mujeres no vacunadas que hayan sufrido esta enfermedad en la infancia.


· Aumentar y fortalecer la formación del personal sanitario y de otros interesados en el fomento de la prevención de las anomalías congénitas

CONCLUSIONES

El conocer lo patrones de herencia así como las factores etiológicos nos permitirá poder asesorar a las mujeres que tengan planeado procrear en las medidas preventivas que deben llevar a cabo, tales como estar vacunadas contra la rubeóla, consumir ácido fólico, tener cuidado con las infecciones, con la diabetes gestacional entre otras.




BIBLIOGRAFÍA


1. Langman J, Sadler W . Embriología medica con orientación clínica. Editorial medica Panamericana. 2005

2. Kottow M. Salud Publica. Genetica y ética. Rev SaudéPublica 2002;36(5):537-44



















No hay comentarios.: