PARÁLISIS
CEREBRAL Y RETRASO PSICOMOTOR
Seminario
Monográfico de Diagnóstico Integral
ALUMNA: Andrea Gutiérrez
Nolasco
PROFESOR: José Luis Uribe Piña
1)
PARÁLISIS CEREBRAL
INTRODUCCIÓN
La parálisis cerebral es un grupo de trastornos del desarrollo psicomotor, que causan
una limitación de la actividad de la persona, atribuida a problemas en el
desarrollo cerebral del feto o del niño. Los desórdenes psicomotrices de la
parálisis cerebral están a menudo acompañados de problemas sensitivos,
cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos
del comportamiento.
DEFINICIÓN
Es
un padecimiento que principalmente se caracteriza por la inhabilidad de poder
controlar completamente las funciones del sistema motor. Esto puede incluir
espasmos o rigidez en los músculos, movimientos involuntarios, y/o trastornos
en la postura o movilidad del cuerpo.
ETIOLOGÍA
Las causas
que producen la parálisis cerebral van a depender y a variar de un caso a otro,
por tanto no puede ni debe atribuirse a un factor único, aunque todos
desarrollan como determinante común, la deficiente maduración del sistema
nervioso central.
La parálisis
cerebral puede producirse tanto en el período prenatal como perinatal o
postnatal, teniendo el límite de manifestación transcurridos los cinco primeros
años de vida.
En el
período prenatal, la lesión es ocasionada durante el embarazo y pueden influir
las condiciones desfavorables de la madre en la gestación. Suele ocasionar el
35% de los casos. Los factores prenatales que se han relacionado son las
infecciones maternas (sobre todo la rubéola), la radiación, la anoxia (déficit
de oxígeno), la toxemia y la diabetes materna.
En el
período perinatal, las lesiones suelen ocurrir en el momento del parto.
Ocasionan el 55% de los casos, y las causas más frecuentes son: anoxia,
asfixia, traumatismo por fórceps, prematuridad, partos múltiples, y en general,
todo parto que ocasiona sufrimiento al niño.
En el
período postnatal, la lesión es debida a enfermedades ocasionadas después del
nacimiento. Corresponde a un 10% de los casos y puede ser debida a traumatismos
craneales, infecciones, accidentes vasculares, accidentes anestésicos,
deshidrataciones, etc.
EPIDEMIOLOGÍA
Se
presenta en dos de cada 1.000 nacidos vivos.
DIAGNÓSTICO
La parálisis
cerebral se diagnostica principalmente evaluando de qué manera se mueve un bebé
o un niño pequeño. El médico evalúa el tono muscular del niño, además de
verificar los reflejos del bebé y fijarse en éste para comprobar si ha
desarrollado una preferencia por su mano derecha o izquierda. Otro síntoma
importante de parálisis cerebral es la persistencia de ciertos reflejos,
llamados reflejos primitivos, que son normales en los bebés pequeños pero que,
por lo general, desaparecen entre los 6 y 12 meses de vida. El médico también
llevará una historia clínica detallada para descartar que los síntomas
obedezcan a otros trastornos.
Asimismo, el
médico puede recomendar la realización de pruebas de diagnóstico con imágenes
cerebrales, tales como resonancias magnéticas, tomografías computadas o
ultrasonidos.
CLASIFICACIÓN
Se divide en 4 tipos:
1. Espástica o hipertónica. Es el tipo más
común y representa alrededor del 50% de todos los casos. También es
llamada Parálisis Cerebral Hipertónica porque predomina un exceso de tono
muscular.
2. Atetósica. En este tipo se presentan
movimientos involuntarios e incontrolados debidos a un nivel de tono muscular
cambiante. Representa aproximadamente al 30% de los casos de Parálisis
Cerebral puede ser hipotónica, diskinética o bien una distonía.
Esta forma de parálisis corresponde al segundo tipo
más frecuente de Parálisis Cerebral. El nombre clínico es Parálisis
Cerebral de tipo Diskinético, sin embargo habitualmente se le refiere como Parálisis
Cerebral de tipo Atetoide.
El grupo de Parálisis Cerebral de tipo Diskinético
presenta alguna o varias de las siguientes alteraciones de movimiento y
postura:
Atetosis
Movimientos involuntarios anormales que son siempre iguales en la misma persona, predominio distal (dedos de manos y pies) y desaparecen durante el sueño. Alternancia continua, lenta y recurrente entre dos posiciones opuestas, tales como pronación y supinación (mano palma arriba y palma abajo)
Movimientos involuntarios anormales que son siempre iguales en la misma persona, predominio distal (dedos de manos y pies) y desaparecen durante el sueño. Alternancia continua, lenta y recurrente entre dos posiciones opuestas, tales como pronación y supinación (mano palma arriba y palma abajo)
Tremor
Es un movimiento involuntario, rítmico, oscilante de cualquier parte del cuerpo, causado por contracciones de músculos antagonistas recíprocamente inervados.
Es un movimiento involuntario, rítmico, oscilante de cualquier parte del cuerpo, causado por contracciones de músculos antagonistas recíprocamente inervados.
Distonía
Son contracciones musculares involuntarias permanentes de una o más partes del cuerpo, debido a una disfunción del sistema nervioso. Por ejemplo: torsiones o deformaciones de alguna parte del cuerpo
Son contracciones musculares involuntarias permanentes de una o más partes del cuerpo, debido a una disfunción del sistema nervioso. Por ejemplo: torsiones o deformaciones de alguna parte del cuerpo
Coreiforme
Procede del termino griego baile, son movimientos arrítmicos rápidos, espasmódicos, vigorosos e incesantes. Se caracterizan por su irregularidad y variabilidad, afectan cualquier parte del cuerpo, es especial la musculatura bucal, lingual y mandibular.
Procede del termino griego baile, son movimientos arrítmicos rápidos, espasmódicos, vigorosos e incesantes. Se caracterizan por su irregularidad y variabilidad, afectan cualquier parte del cuerpo, es especial la musculatura bucal, lingual y mandibular.
En este tipo de Parálisis Cerebral la parte
del cerebro dañada son los Ganglios Basales o bien puede ser debido a un daño
cerebral difuso. Habitualmente no puede establecerse un subtipo de este tipo de
Parálisis Cerebral, a excepción de la afección de los 4 miembros
(cuadriplegia) o en un grado extremo, la afección de todo el cuerpo.
3. Atáxica. Este tipo de parálisis ocurre cuando se daña el Cerebelo, causando pérdida de la coordinación muscular y movimientos erráticos. Este tipo de Parálisis Cerebral afecta del 5 al 10% de los niños. Afecta el sentido de balance y percepción de profundidad. Los niños con este tipo de Parálisis Cerebral frecuentemente tienen poca coordinación y un característico tipo de marcha mostrando una separación anormalmente grande entre los pies. Muestran un aumento en esta dificultad para caminar cuando se les apresura o bien cuando intentan precisar sus movimientos, por ejemplo al escribir o intentar abotonar una camisa.
4. Mixta. Se llama Parálisis Cerebral
Mixta cuando el tono muscular está muy disminuido en unos grupos musculares y
aumentado en otros. Afecta al 25% de las personas con Parálsis Cerebral.
Se caracteriza por presentar dos o más tipos de Parálisis
Cerebral están presentes en la misma persona. Por ejemplo Atetoide y
Atáxica. El tipo más comun de Parálisis Cerebral mixta es la
Atetoide-Espástica y el tipo más raro es la Atetoide-Ataxica. Sin embargo,
cualquier tipo de combinación puede ocurrir, incluso la asociación de 3 tipos,
Espástica-Atetoide-Atáxica.
CARACTERÍSTICAS
SISTÉMICAS
Los
síntomas por lo regular se observan antes de que un niño cumpla dos años de
edad y, algunas veces, empiezan incluso a los 3 meses. Los padres pueden notar
que su hijo está retrasado en su capacidad para alcanzar algo y en las fases de
desarrollo como sentarse, girar, gatear o caminar.
Hay
varios tipos diferentes de parálisis cerebral y algunas personas tienen una
mezcla de síntomas.
Los
síntomas de la parálisis cerebral espástica, el tipo más común, abarcan:
·
Músculos
que están muy tensos y no se estiran. Incluso se pueden tensionar aun más con
el tiempo.
·
Marcha
(caminar) anormal: brazos metidos hacia los costados, rodillas cruzadas o
tocándose, piernas que hacen movimientos de "tijeras" y caminar sobre
los dedos.
·
Articulaciones
rígidas y que no se abren por completo (llamado contractura articular).
·
Debilidad
muscular o pérdida del movimiento en un grupo de músculos (parálisis).
Los
síntomas pueden afectar un brazo o la pierna, un lado del cuerpo, ambas piernas
o ambos brazos y piernas.
Los
siguientes síntomas pueden ocurrir en otros tipos de parálisis cerebral:
·
Movimientos
anormales (torsiones, tirones o contorsiones) de las manos, los pies, los
brazos o las piernas estando despierto, lo cual empeora durante períodos de
estrés
·
Temblores
·
Marcha
inestable
·
Pérdida
de la coordinación
·
Músculos
flojos, especialmente en reposo, y articulaciones que se mueven demasiado
alrededor
Otros
síntomas cerebrales y del sistema nervioso:
Son
comunes la disminución de la inteligencia o las dificultades de aprendizaje,
pero la inteligencia puede ser normal
·
Problemas
del habla (disartria)
·
Problemas
de audición o visión
·
Convulsiones
·
Dolor,
sobre todo en adultos (puede ser difícil de manejar)
Síntomas
digestivos y de la alimentación:
·
Dificultad
para succionar o alimentarse en los bebés, o masticar y tragar en niños mayores
y adultos
·
Problemas
para deglutir (en todas las edades)
·
Vómitos o
estreñimiento
·
Otros
síntomas:
·
Aumento
del babeo
·
Crecimiento
más lento de lo normal
·
Respiración
irregular
·
Incontinencia
urinaria
CARACTERISTICAS
ESTOMATOLÓGICAS
Los niños con parálisis cerebral suelen tener
problemas dentales. Las dificultades que experimentan para comer, especialmente
para masticar y la dificultad que presentan para la higiene dental, hacen que
sus dientes sean extremadamente susceptibles a caries y que sus encías tengan tendencia
a inflamarse. Por lo tanto el cuidado dental es muy importante.
No existen anomalías intraorales que sean
exclusivas de pacientes con parálisis cerebral. Sin embargo, varias situaciones
son más frecuentes o graves que en la población común:
1) Enfermedad periodontal. Ocurre con gran frecuencia en las personas con parálisis cerebral. Hay una correlación evidente entre la gravedad de la enfermedad y la higiene del paciente. A menudo el paciente no será capaz de cepillarse o usar adecuadamente le hilo dental. Las medidas de higiene oral son inadecuadas y poco frecuentes muchas veces. El tipo de dieta también es significativo, los niños que tienen dificultad para masticar y para deglutir tienden a comer alimentos blandos, que se tragan fácilmente y son ricos en carbohidratos. Los pacientes con PC que toman denitoína para controlar la actividad convulsiva tienen por lo general cierto grado de hiperplasia gingival.
1) Enfermedad periodontal. Ocurre con gran frecuencia en las personas con parálisis cerebral. Hay una correlación evidente entre la gravedad de la enfermedad y la higiene del paciente. A menudo el paciente no será capaz de cepillarse o usar adecuadamente le hilo dental. Las medidas de higiene oral son inadecuadas y poco frecuentes muchas veces. El tipo de dieta también es significativo, los niños que tienen dificultad para masticar y para deglutir tienden a comer alimentos blandos, que se tragan fácilmente y son ricos en carbohidratos. Los pacientes con PC que toman denitoína para controlar la actividad convulsiva tienen por lo general cierto grado de hiperplasia gingival.
2) Caries. Los datos con respecto a la incidencia
de caries en pacientes con parálisis cerebral, comparada con la de la población
general, son contradictorios. Pero generalmente es aceptado que la incidencia
en estos pacientes no es significativamente mayor. Sin embargo, usualmente
tienen más pérdida de dientes permanentes, mostrando un adiferencia en el
tratamiento dental.
3) Maloclusiones. La prevalencia de malocluciones
es aproximadamente el doble que la de la población en general. Con frecuencia
se obseran protrusión de los dientes anterosuperiores, entrecruzamiento y
resalte excesivo, mordida abierta, mordida cruzada. Una causa importante puede
ser la relación no armoniosa entre los músculos intraorales y periorales. Los
movimientos incontrolados de la mandíbula, labios y lengua se observan con gran
frecuencia en los pacientes con parálisis cerebral.
4) Bruxismo. Por lo común se observa bruxismo en
los pacientes con parálisis cerebral atetósica. Puede notarse atrición severa
de la dentición temporal y permanente, con la consecuente pérdida de dimensión
vertical intermaxilar.
5) Trastornos de la articulación temporomadibular.
Es significativamente más alta que en otros grupos de población. Esto se
considera que se deba al desequilibrio del mecanismo neuromuscular o a las
maloclusiones.
6) Trauma. Las personas con parálisis cerebral son
más susceptibles a los traumatismos, en especial de los dientes
anterosuperiores. Esta situación se relaciona con la tendencia aumentada a las
caídas junto con la disminución del reflejo extensor que amortiguaría esas
caídas y la frecuente protrusión de los dientes anteriosuperiores.
7) Hipoplasia del esmalte. La parálisis cerebral
cursa, en un porcentaje importante de casos, con alteraciones en la formación
del esmalte. En general la hipoplasia es frecuente en niños con bajo
coeficiente intelectual y/o alteraciones neurológicas. Incluso, los defectos
del esmalte constituyen una ayuda para establecer la cronología de la lesión
cerebral en pacientes en los que la causa no esté bien definida.
8) Empuje lingual y respiración bucal. Los niños con parálisis cerebral tienen significativamente más estos hábitos que otros grupos.
8) Empuje lingual y respiración bucal. Los niños con parálisis cerebral tienen significativamente más estos hábitos que otros grupos.
TRATAMIENTO
MÉDICO
La persona
afectada podrá llevar una vida plena si recibe una atención adecuada que le ayude
a mejorar sus movimientos, que le estimule su desarrollo intelectual, que le
permita desarrollar el mejor nivel de comunicación posible y que estimule su
relación social. Cuanto antes se detecte la enfermedad, mayor respuesta
ofrecerá el paciente al tratamiento. Se aconseja la asistencia a escuelas
regulares.
Tradicionalmente
se admite que son cinco los pilares del tratamiento de la parálisis cerebral:
·
la neuropsicología
·
la fisioterapia, y dentro de la fisioterapia, estaría indicada la aplicación de la
fisioterapia neurológica, concretamente el Concepto
Bobath.
·
la terapia ocupacional, incluyendo también el tratamiento mediante el Concepto
Bobath y el tratamiento de AVDs, utilización
de sistemas de posicionamiento y el empleo de férulas y dispositivos de apoyo,
·
la educación compensatoria y
·
la logopedia
TRATAMIENTO
ESTOMATOLÓGICO
Se debe de estabilizar la cabeza del paciente
durante todas las fases del tratamiento estomatológico.
Es muy importante que el trabajo clínico en estos
pacientes sea eficiente y minimice el tiempo que permanece el paciente en el
sillón dental, para evitar la fatiga de los músculos involucrados.
Cuando el bruxismo o convulsiones son un problema,
las restauraciones deben ser durables y retentiva, se deben realizar
tratamientos radicales. Las coronas de acero cromo son preferibles a las
amalgamas extensas en los dientes primarios. Es lo contrario en la dentición
permanente, las coronas de acero cromo deben ser evitadas, excepto como medid
atemporal por la alta incidencia de caries marginal y la consecuente pulpitis
irreversible. Se realizarán amalgamas reforzadas con pins o incrustaciones.
Un programa preventivo de salud
dental es muy importante para el paciente con parálisis cerebral, los cuatro
principales elementos son:
1. Cepillo dental e hilo
dental.
2. Aplicaciones tópicas de
flúor, enjuagues de flúor o de clorhexidina pueden indicarse.
3. Selladores en puntos y
fisuras.
4. Consejo dietético.
PRONÓSTICO
La parálisis
cerebral es un trastorno de por vida que puede requerir cuidado a largo plazo.
El trastorno no afecta la expectativa de vida. La magnitud de la discapacidad
varía.
Muchos
adultos pueden vivir en la comunidad, ya sea independientemente o con niveles
diferentes de ayuda
BIBLIOGRAFÍA
Robaina Castellanos Gerardo
R., Riesgo Rodríguez Solangel de la C., Robaina Castellanos Martha S..
Evaluación diagnóstica del niño con parálisis cerebral. Rev Cubana
Pediatr [revista en la Internet]. 2007 Jun [citado 2015
Ago 30] ; 79(2): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312007000200007&lng=es.
Pascual JM, Koenigsberger MR. Parálisis cerebral:
factores de riesgo prenatales. Rev Neurol 2003;37(3):275-80.
2) RETRASO PSICOMOTOR
DEFINICIÓN
La noción de retraso
psicomotor implica que los logros del desarrollo de un determinado niño durante
sus primeros 3 años de vida aparecen con una secuencia lenta para su edad y/o
cualitativamente alterada. Es preciso distinguir el retraso psicomotor
global, que afecta no sólo a las adquisiciones motrices sino también al
ritmo de aparición de las habilidades para comunicarse, jugar y resolver
problemas apropiados a su edad; en este caso cabe pensar que el retraso
psicomotor persistente en esos primeros años puede estar preludiar un futuro
diagnóstico de retraso mental. En otras ocasiones el retraso es sólo evidente en
un área específica, como las adquisiciones posturomotrices (la mayor parte
de las veces, acompañándose de anomalías cualitativas del tono muscular), el
lenguaje o las habilidades de interacción social.
Dentro
de los problemas adquiridos, éstos pueden tener lugar intraútero, durante el
parto u ocurrir de forma postnatal. Infecciones, problemas vasculares o
traumatismos son algunas de las causas.
En
cuanto a los problemas de base genética, encontramos muchos errores congénitos
del metabolismo que dan lugar a una afectación motora y cognitiva. Pero también
hay muchas otras enfermedades no metabólicas debidas a alteraciones genéticas,
algunas descritas ya en la literatura médica y otras que se están describiendo
en la actualidad gracias a los avances en genética.
DIAGNÓSTICO
Existen tablas de desarrollo (como el test de Denver o la
escala Haizea-LLevant) para valorar si
existe una desviación de la normalidad o no. Pero no existe ninguna
prueba médica (como una analítica o una técnica de imagen) que pueda hacer el
diagnóstico de un retraso psicomotor. Los conocidos como tests de inteligencia,
o pruebas neuropsicométricas, tienen sobre todo utilidad a partir de los 5
años. Siempre deben ser realizadas e interpretadas por especialistas y
valoradas en el contexto de los grandes cambios que los niños pueden realizar a
lo largo de su desarrollo.
También es posible
utilizar test para evaluar el coeficiente de desarrollo por debajo de los 5
años de edad. Estas pruebas suelen realizarse en los centros de estimulación,
denominados en Catalunya CDIAP (Centro de Desarrollo Infantil y Atención
Precoz), centros donde los pacientes con retraso psicomotor pueden recibir los
recursos necesarios para su tratamiento.
Una vez que
el especialista valora que sí hay un retraso patológico en la adquisición de
los hitos, es importante distinguir entre un
retraso global (de todas las áreas del desarrollo) de un retraso en algún área concreta,
ya que el tratamiento y el proceso diagnóstico pueden ser muy diferentes. En la mayoría de niños con un retraso
psicomotor existe una causa cerebral que lo justifica y que puede causar
una deficiencia cognitiva que se puede mantener en el tiempo.
CARACTERÍSTICAS
CLINICAS
Las características en el
grupo de recién nacido se refieren a hipotonía y alteraciones de reacciones
posturales. El empuñamiento de manos y atrapamiento del pulgar, así como los
patrones de tijera y tendencia al punteo son afecciones evidentes en niños de 3
a 8 meses de edad.
CARACTERÍSTICAS
ESTOMATOLÓGICAS
En este caso hay compromiso
del sistema motor y el paciente puede tener sarro, gingivitis, periodontitis, diastemas.
Debido a la hipotonía muscular, puede sufrir trastornos de la deglución y
paladar profundo entre otras alteraciones.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
MÉDICO
Principalmente
se maneja con la estimulación temprana, a través de la presencia de
objetos y personas, en cantidad y oportunidad adecuada en el contexto de
situaciones de variada complejidad, que generen en el niño un cierto grado de
interés y actividad, condición necesaria para lograr una dinámica con su medio
ambiente y un aprendizaje afectivo. Busca alcanzar al máximo el desarrollo
integral, o sea, que logre lo mejor de sus capacidades mentales, emocionales,
sociales y físicas. Se trata de apoyar el desarrollo de su inteligencia, de su
motricidad y de su personalidad.
BILBIOGRAFIA
Tan CN, Rodríguez CA.
Correspondencia entre la formación académica del estomatólogo relacionado con
pacientes especiales y la práctica Estomatológica Integral. Rev Cubana
Estomatol. 2001; 38(3):181 - 91.
De
la Teja – Ángeles E, Durán – Gutiérrez A. Manifestaciones estomatológicas de
los transtornos sistémicos mas frecuentes en el Instituo Nacional de Pediatria.
Revisión de la literatura y estadísticas del instituto. Acta Pediatr Mex. 2008; 29(4): 189 – 99.
3) Isaac Newton
Desde
joven apareció como "tranquilo, silencioso y reflexivo" aunque lleno
de imaginación. Se entretenía construyendo artilugios: un molino de viento, un
reloj de agua, un carricoche que andaba mediante una manivela accionada por el
propio conductor, etc.
Realizó
descubrimientos fundamentales que le fueron de gran utilidad en su carrera
científica. Consiguió en el campo de las matemáticas sus mayores logros.
Generalizó los métodos que se habían utilizado para trazar líneas tangentes a curvas y para calcular el área
encerrada bajo una curva, descubriendo que los dos procedimientos eran operaciones
inversas. Uniéndolos en lo que llamó el método
de las fluxiones, desarrolló en 1666 lo que se conoce hoy como cálculo, un método nuevo y poderoso
que situó a las matemáticas
modernas por encima del nivel de la geometría griega.
La
óptica también fue del interés de Newton. Llegó a la conclusión de que la luz
del Sol es una mezcla heterogénea de rayos diferentes -representando cada uno
de ellos un color distinto- y que las reflexiones y refracciones hacen que los
colores aparezcan al separar la mezcla en sus componentes. Demostró su teoría
de los colores haciendo pasar un rayo de luz solar a través de un prisma, el
cual dividió el rayo de luz en colores independientes.
En
1684 recibió la visita de Edmund Halley,
un astrónomo y matemático con el que discutió el problema del movimiento
orbital. Durante los dos años y medio siguientes, estableció la ciencia moderna
de la dinámica formulando las tres leyes del movimiento. Aplicó estas leyes a
las leyes de Kepler sobre
movimiento orbital y dedujo la ley de la gravitación universal. Publicó su
teoría en Philosophiae Naturalis Principia Mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural, 1687), que marcó
un punto de inflexión en la historia de la ciencia y que se consideró como la
obra más influyente en la física. Tardó dos años en escribirlo siendo la
culminación de más de veinte años de pensamiento. Newton sentó las bases de
nuestra era científica. Sus leyes del movimiento y la teoría de la gravedad
sustentan gran parte de la física moderna y la ingeniería.
Tras
un brusco empeoramiento de su afección renal, Newton falleció en Londres mientras dormía, el 20 de
marzo 1727 (calendario juliano), 31 de marzo de 1727 (calendario gregoriano),
siendo enterrado en la Abadía de
Westminster, siendo el primer científico en recibir este honor. Voltaire pudo haber estado presente en
su funeral.
4) Albert Einstein
Albert
Einstein nació en la ciudad bávara de Ulm el 14 de marzo de 1879. Fue el hijo
primogénito de Hermann Einstein y de Pauline Koch, judíos ambos, cuyas familias
procedían de Suabia. Al siguiente año se trasladaron a Munich, en donde el
padre se estableció, junto con su hermano Jakob, como comerciante en las
novedades electrotécnicas de la época.
El
pequeño Albert fue un niño quieto y ensimismado, y tuvo un desarrollo
intelectual lento. El propio Einstein atribuyó a esa lentitud el hecho de haber
sido la única persona que elaborase una teoría como la de la relatividad: «un
adulto normal no se inquieta por los problemas que plantean el espacio y el
tiempo, pues considera que todo lo que hay que saber al respecto lo conoce ya
desde su primera infancia. Yo, por el contrario, he tenido un desarrollo tan
lento que no he empezado a plantearme preguntas sobre el espacio y el tiempo
hasta que he sido mayor».
En
1894, las dificultades económicas hicieron que la familia (aumentada desde 1881
con el nacimiento de una hija, Maya) se trasladara a Milán; Einstein permaneció
en Munich para terminar sus estudios secundarios, reuniéndose con sus padres al
año siguiente. En el otoño de 1896 inició sus estudios superiores en la
Eidgenossische Technische Hochschule de Zúrich, en donde fue alumno del
matemático Hermann Minkowski, quien posteriormente generalizó el formalismo
cuatridimensional introducido por las teorías de su antiguo alumno.
Durante
1905, publicó cinco trabajos en los Annalen der Physik: el primero de
ellos le valió el grado de doctor por la Universidad de Zúrich, y los cuatro
restantes acabarían por imponer un cambio radical en la imagen que la ciencia
ofrece del universo. De estos cuatro, el primero proporcionaba una explicación
teórica, en términos estadísticos, del movimiento browniano, y el segundo daba
una interpretación del efecto fotoeléctrico basada en la hipótesis de que la
luz está integrada por cuantos individuales, más tarde denominados fotones. Los
dos trabajos restantes sentaban las bases de la teoría restringida de la
relatividad, estableciendo la equivalencia entre la energía E de una
cierta cantidad de materia y su masa m en términos de la famosa ecuación
E = mc², donde c es la velocidad de la luz, que se supone constante.
El
esfuerzo de Einstein lo situó inmediatamente entre los más eminentes de los
físicos europeos, pero el reconocimiento público del verdadero alcance de sus
teorías tardó en llegar; el Premio Nobel de Física, que recibió en 1921, le fue
concedido exclusivamente «por sus trabajos sobre el movimiento browniano y su
interpretación del efecto fotoeléctrico». En 1909 inició su carrera de docente
universitario en Zúrich, pasando luego a Praga y regresando de nuevo a Zúrich
en 1912 para ser profesor del Politécnico, en donde había realizado sus
estudios.
En el plano científico, su actividad se centró, entre
1914 y 1916, en el perfeccionamiento de la teoría general de la relatividad,
basada en el postulado de que la gravedad no es una fuerza sino un campo creado
por la presencia de una masa en el continuum
espacio-tiempo.
Durante la siguiente década, Einstein concentró sus
esfuerzos en hallar una relación matemática entre el electromagnetismo y la
atracción gravitatoria, empeñado en avanzar hacia el que, para él, debía ser el
objetivo último de la física: descubrir las leyes comunes que, supuestamente,
habían de regir el comportamiento de todos los objetos del universo, desde las
partículas subatómicas hasta los cuerpos estelares, y agruparlas en una única
teoría "de campo unificado". Tal investigación, que ocupó el resto de
su vida, resultó infructuosa y acabó por acarrearle el extrañamiento respecto
del resto de la comunidad científica. A partir de 1933, con el acceso de Hitler
al poder, su soledad se vio agravada por la necesidad de renunciar a la ciudadanía
alemana y trasladarse a Estados Unidos; Einstein pasó los últimos veinticinco
años de su vida en el Instituto de Estudios Superiores de Princeton (Nueva
Jersey), ciudad en la que murió el 18 de abril de 1955.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario