martes, 29 de septiembre de 2015

Carmen Cortés Quechol ; Trastornos del lenguaje.



TRASTORNOS DEL LENGUAJE
INTRODUCCIÓN

El lenguaje es un conjunto de signos y símbolos que permiten la comunicación entre los individuos. Hay un lenguaje afectivo y otro proposicional o cognitivo.
El hombre, ser social por naturaleza, tiene como principal vehículo de comunicación el lenguaje, la interpretación de la realidad, la interacción y la transmisión cultural, con todo lo que ello implica, se hace posible, fundamentalmente a través del lenguaje.
La presencia de un trastorno del lenguaje en un niño lleva asociado, frecuentemente, dificultades en la interacción con su entorno, rendimiento escolar deficiente, aislamiento, retraso en el desarrollo cognitivo. 

ANTECEDENTES

Las primeras evidencias sobre las alteraciones del lenguaje se reportan en el Papiro de los Cirujanos Egipcios Antiguos, que data aproximadamente del año 2800 antes de nuestra era.
Aparentemente, la primera descripción de una alteración del lenguaje propiamente dicha, fue realizada en 1481 por A. Guainerius, quien tuvo la oportunidad de observar varios pacientes. Uno de ellos sólo podía pronunciar tres palabras, mientras que otro paciente no recordaba los nombres de las personas con las que acababa de hablar.

DEFINICIÓN

Un “trastorno del habla o lenguaje” se refiere a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales. Estos atrasos y trastornos varían desde simples substituciones de sonido hasta la inhabilidad de comprender o utilizar el lenguaje o mecanismo motor-oral para el habla y alimentación.

ETIOLOGÍA

Algunas causas de los impedimentos del habla o lenguaje incluyen la pérdida auditiva, trastornos neurológicos, lesión cerebral, discapacidad intelectual, abuso de drogas, impedimentos tales como labio leporino, y abuso o mal uso vocal. Sin embargo, con mucha frecuencia se desconoce la causa.

EPIDEMIOLOGIA

En niños escolares sin signos de trastornos neurológicos ni genéticos, la prevalencia de trastornos del lenguaje es del 2-3%; la prevalencia de trastornos del habla es del 3-6% [4,5]; por su parte, la prevalencia en edad preescolar es mucho más alta, del 15%.




CLASIFICACIÓN

Transtornos primarios 
Los trastornos primarios se producen en el periodo de adquisición del lenguaje oral y, no son derivados ni están asociados a la pérdida auditiva, daño cerebral, déficit intelectual, trastornos motores, factores afectivos o factores socio ambientales.

Trastorno de la Articulación: Dislalia Funcional
Se trata de un sonido o fonemas que no se produce de forma correcta, a pesar de ser percibido y ser diferenciado normalmente de otros sonidos. El fonema afectado no aparece en el inventario fonético del niño, ni en el lenguaje espontáneo, ni en el lenguaje repetido, ni tampoco es capaz de realizarlo de forma aislada. La incorrección que produce es estable, es decir, el fonema se realiza incorrectamente y siempre de la misma forma, por ejemplo la situación del fonema r por el fonema g. Pero hay múltiples dislalias que pueden afectar a la mayoría de fonemas.

Transtornos fonológicos: Retraso del habla
Las dificultades se producen en la adquisición del sistema fonológico. En principio en este transtorno, no aparecen alteradas ni la comprensión oral ni el desarrollo morfosintáctico ni el semántico. Pero dependiendo de la gravedad del trastorno, puede estar afectado el uso del lenguaje y la intencionalidad comunicativa.
 La alteración puede situarse en el plano perceptivo (discriminación y memoria auditiva) y/o en el organizativo (representación mental del sistema fonológico en cuanto a la organización y secuenciación de los sonidos de la lengua). Con frecuencia se asocian trastornos de articulación de uno o varios fonemas.

Retraso del lenguaje
Este trastorno se caracteriza por presentar dificultades en la adquisición de la forma, el uso y el contenido del lenguaje oral.
Las características generales del retraso del lenguaje son:
-          El núcleo del problema se centra en los aspectos expresivos sobre todo en los fonológicos y semánticos.
-          El retraso en el desarrollo lingüístico es homogéneo en todos los componentes del sistema.
-          El acceso al lenguaje oral se inicia un año o año y medio más tarde de lo que suele ser habitual.
-          A pesar del retraso temporal, se observa una evaluación paralela a la estándar en los rasgos característicos de cada una de las etapas.

Trastorno específico del lenguaje: Disfasia.
Este trastorno se caracteriza por presentar severas dificultades en la adquisición del lenguaje oral, mostrando una limitación significativa en la competencia lingüística oral.
Características
-          Distorsión y desorganización fonológicas 
-          Habla ininteligible
-          Dificultad en el uso de nexos entre oraciones
-          Alteración del orden de los términos de la frase
Transtornos secundarios
Son aquellos que se producen asociados o derivados de alteraciones de tipo orgánico, en los que el trastorno del lenguaje es un aspecto más dentro de la problemática general que presenta el niño suelen generar en mayor o menor grado necesidades educativas permanentes.

Disglosias
Es un trastorno de la expresión oral debido a alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios. Las causas son de origen periférico: malformaciones congénitas craneofaciales, trastornos de crecimiento, anomalías adquiridas como consecuencia de lesiones en la estructura orofacial pude extirpaciones quirúrgicas. Se distinguen distintos tipos en función del órgano del habla en el que se sitúe la alteración: disglosias labiales, mandibulares, linguales, palatinas, dentales y nasales. Las alteraciones anatómicas más frecuentes qué podemos encontrar son el labio leporino y la fisura palatina.

Disartrias
Es un trastorno de la expresión verbal causado por una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla. Comprende las disfunciones motoras de la respiración, fonación, resonancia, articulación y prosodia. Son frecuentes en el lenguaje de los niños con déficit motor, como consecuencia de alteraciones en el sistema nervioso central, como es el caso de la parálisis cerebral.
En función de la localización de la lesión distinguimos: disartria flácida, espástica, atáxica y discinética.

Afasias
La afasia se define como una privación o alteración del lenguaje, provocada por una lesión cerebral focal en un individuo que ya ha adquirido el lenguaje. Su origen puede ser vascular, tumoral y traumático.
La clasificación más frecuente de las afasias se hace en función de la localización de la lesión cerebral y podemos diferenciar los siguientes tipos:

Afasia de Broca o expresiva
La lesión está en la tercera circunvolución frontal o circunvolución frontal inferior (área de Broca), se caracteriza por un déficit primario de la expresión del lenguaje no estando comprometida la comprensión.

Afasia de Wernicke o receptiva
La lesión está en la parte posterior de la primera circunvolución temporal del hemisferio izquierdo (área de Wernicke) se caracteriza por una escasa comprensión verbal acompañada de un déficit de lenguaje expresivo, aunque en menor medida.

Afasia de conducción
Es el posible resultado de la evolución de una afasia de Wernicke. Se caracteriza por una alteración moderada de la expresión así como por una expresión entrecortada con frecuentes anomias y parafasias.


Afasia sensorial transcortical
Las áreas alteradas se sitúan por detrás de la zona perisilviana, presentan buena repetición, comprensión alterada y expresión caracterizada por la normalidad en relación al débito y a la prosodia pero con la presencia de anomias significativas.

Afasia global o total
La lesión destruye gran parte de las áreas de lenguaje del hemisferio dominante, se caracteriza por un deterioro severo de las capacidades de comprensión y expresión del lenguaje.

Afasia infantil
Este tipo especial de afasia hace referencia a aquel trastorno del lenguaje que se produce por una lesión cerebral en el transcurso del desarrollo del lenguaje o una vez adquirido el mismo. Se diferencia de la afasia en el adulto por el hecho de que la respuesta en el cerebro infantil, es mucho más activa y plástica y porque muchos esquemas neurolingüísticos  no se han formado antes de producirse la lesión. Presentan alteraciones en la emisión del lenguaje con reducción del vocabulario, anomia y pobreza de lenguaje con simplificación de la sintaxis.

Otros trastornos del lenguaje oral:

Disfemia
La disfemia o tartamudez es un trastorno en la fluidez del habla, caracterizado por repeticiones o bloqueos espasmódicos que afectan el ritmo del lenguaje y a la melodía del discurso. Dentro de la disfemia podemos distinguir los siguientes tipos:
-          Clónica: Caracteriza por la repetición convulsiva de una sílaba o grupo de sílabas durante la emisión de la frase.
-          Tónica: Caracterizada por una interrupción total del habla produciéndose al final una salida repentina de la emisión.
-          Mixta: Caracterizada por la combinación de las dos anteriores, se puede empezar por una fase tónica y luego clónica o viceversa.

Afonía
Es una pérdida total de la voz que puede deberse a un estado inflamatorio agudo, a un traumatismo o a una parálisis laríngea o a cuadro psíquicos histéricos. Este trastorno no es muy frecuente en edad escolar.

Disfonía
Es una alteración en las cualidades de la voz, timbre, tono, intensidad y duración en función de su origen. Pueden ser disfonías orgánicas si existe una lesión en los órganos de fonación bien de tipo congénito (malformaciones, parálisis), inflamatorio (laringitis) y traumático (lesiones, quemaduras.
Disfonías funcionales: Si se deben a un mal uso de la voz en este caso podemos distinguir las hipertónicas y las hipotónicas. Las hipertónicas están provocadas por una excesiva tensión de las cuerdas vocales durante la fonación, suelen darse en niños hiperactivos o coléricos que están gritando continuamente hasta que las cuerdas bucales acaban debilitándose.
Las hipotónicas se deben a que las cuerdas vocales no cierran totalmente la glotis por falta de tensión muscular se suelen dar en niños tímidos.

Mutismo electivo
El mutismo electivo se define como una ausencia total y persistente del lenguaje hablado en determinadas circunstancias o ante determinadas personas. Los niños con mutismo selectivo, generalmente tienen un buen desarrollo del lenguaje y son capaces de utilizarlo en determinados contextos y con personas concretas. El diagnóstico diferencial es inicialmente difícil o puede confundirse con una fobia escolar, con timidez o depresión e incluso con rasgos psicóticos no obstante existen indicadores suficientes para diagnosticarlo adecuadamente:
Exclusión de otros tipos de trastornos de tipo psicológico sensorial físico o retrasos en el lenguaje.
Utiliza el lenguaje con normalidad en determinadas circunstancias y no habla nunca en otras.
El período mínimo de persistencia del mutismo es de 6 meses el lenguaje básico debe estar adquirido por tanto se trata de un problema cuya edad de inicio no suele ser inferior a los 4 años.
La escuela suele jugar un papel importante en la aparición y mantenimiento de este trastorno y puede intervenir favoreciendo o dificultando su evolución; el mutismo se encuadra dentro de los trastornos de tipo psicolingüístico.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Ø  Uso impropio de palabras y sus significados
Ø  Inhabilidad de expresar ideas
Ø  Vocabulario reducido
Ø  Inhabilidad de seguir instrucciones
Ø  Generalmente son personas introvertidas y con bajo autoestima

Una de estas características o una combinación de éstas puede ocurrir en los niños que sean afectados por discapacidades en el aprendizaje del lenguaje o atrasos en el desarrollo del lenguaje. Algunos niños pueden escuchar o ver una palabra pero no pueden comprender su significado; y al mismo tiempo, pueden tener dificultades al tratar de comunicarse con los demás.

CARACTERÍSTICAS ESTOMATOLÓGICAS

 El aparato fono articulador, formado por los labios, cavidad bucal, maxilar superior e inferior, paladar óseo y blando, úvula, piezas dentarias, lengua y faringe, es el centro de la acción, ya que aquí varios de los órganos integrantes entran en movimiento modificando su propia forma en reposo, combinada así la conformación de la cavidad bucal, su espacio y capacidad, con lo cual se logran los cambios,  reducciones y aumentos de la columna del aire espirado, que colocada en determinada posición logra un sonido específico; cambiando levemente cualquier condición, ya sea posición de las estructuras o presión de emisión.

-          Mordida cruzada
-          Mordida abierta anterior
-           Sobre mordida vertical
-          Giro versiones de 45°
-          Pérdida de dientes
-          Inadecuada inserción de frenillos bucales o lingual.
-          Macroglosia 

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico sólo debe hacerse cuando se cumplen los siguientes requisitos:
1- La gravedad del trastorno excede los límites normales teniendo en cuenta la edad mental del niño.
2- La Inteligencia no verbal es normal. Las funciones del lenguaje expresivo y receptivo están dentro de los límites normales.
3- Las anomalías de la pronunciación no se pueden atribuir directamente a una anomalía sensorial, estructural o neurológica.

Diagnóstico diferencial:

Para este diagnóstico deberemos también asegurarnos de que las alteraciones en la articulación son lo suficientemente graves para considerarlas anormales y diferenciarlas de aquellas que pueden ser propias en niños pequeños. La historia clínica es de suma importancia.

TRATAMIENTO MEDICO  

Los métodos de intervención en el lenguaje han variado desde el trabajo directo con el niño, en situaciones estructuradas, a otras formas más naturales basadas en el juego y en su propio ambiente con implicación de los familiares.
Como objetivo general siempre hay que buscar estimular y motivar al niño para que participe activamente. Desde este punto de vista no se trata tanto de insistir en que el niño hable o comprenda adecuadamente, sino de crear las condiciones para que el lenguaje tenga lugar de forma espontánea.

El tratamiento más formal de los diferentes trastornos suele efectuarse a través de la intervención logopédica. Hoy en día disponemos de numeroso material de apoyo visual e informático que ofrecen un contexto más amigable para los niños y, por tanto, mejorar su motivación en la consecución de los diferentes objetivos marcados.

En los trastornos de pronunciación o fonológicos, la intervención directa del logopeda con el niño en sesiones estructuradas es muy eficaz. El tratamiento incluye un entrenamiento en la producción de sonidos mediante ayudas visuales (gesticulación manual o símbolos que ilustran la forma correcta de pronunciar) y la imitación del modelo (logopeda). También se incluyen ejercicios para resolver las confusiones entre diferentes fonemas.

Respecto a los otros trastornos del lenguaje (expresión, comprensión o mixto) parece que la mejor opción, en general, pasa por combinar el tratamiento logopédica individual con la intervención mediada por la familia. En este último caso, el logopeda o profesional, tras identificar el problema y marcar los objetivos, instruye a los padres en diferentes habilidades para aplicarlas en casa con el niño.
TRATAMIENTO ESTOMATOLÓGICO

Corrección mediante el uso de ortodoncia
Corrección o sustitución protésica
Cirugía Maxilofacial
Cirugía periodontal
MEDICAMENTOS OTOTÓXICOS

DIURÉTICOS (Sulfonamidas)
Bumetanida
Furosemida
Piretanida
Torasemida

AINES
Ácido acetilsalicílico
Ácido Mefenámico
Indometacina
Naproxeno
Piroxicam

ANTIPALÚDICOS (Dvdos. quina) Cloroquina
Pirimetamina

ANALGÉSICOS
Hidromorfona

ANESTÉSICOS
 Óxido Nitroso

ANTIDEPRESIVOS
 Mianserina

ANTIPSICÓTICOS
Clorpromazina

ANTIEPILÉPTICOS
Ácido Valproico
Carbamazepina
Gabapentina



ANTIBIÓTICOS DE USO SISTÉMICO Aminoglucósidos
Amikacina
Esptreptomicina
Gentamicina
Kanamicina
Neomicina
Tobramicina

Anfenicoles
Cloranfenicol

Macrólidos
Azitromicina
Claritromicina
Eritromicina

Tetraciclinas
Minociclina

Otros
 Metronidazol
 Vancomicina

ANTITUBERCULOSOS
Capreomicina

ANTIMICÓTICOS
Amfotericina B

 ANTIVIRALES
Didanosina
 Ribavirina
Zidovudina
ANTINEOPLÁSICOS
Complejos del platino
 Carboplatino
Cisplatino
Oxaliplatino

Alcaloides de la Vinca
Vinblastina
Vincristina
Vindesina
Vinorelbina

Antibióticos citostáticos Bleomicina
 Daunorubicina

 Antimetabolitos
Fludarabina
 Metotrexato

Agentes Alquilantes
 Ciclofosfamida
 Fotemustina
 Ifosfamida
Taxanos
Paclitaxel

Otros
Etopósido
Bortezomib

OTROS
Deferoxamina
Metadona
Sildenafilo



FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN

 El sonido entra al oído por el canal auditivo externo y hace que la membrana del tímpano vibre. Las vibraciones transmiten el sonido en forma de energía mecánica, mediante la acción de palanca de los huesecillos hacia la ventana oval.

     Después, esta energía mecánica es trasmitida por los líquidos del oído interno a la cóclea, donde se convierte en energía eléctrica que viaja por el nervio vestíbulo-coclear hacia el sistema nervioso central, donde es analizado e interpretado como sonido en su forma final. Durante este proceso de transmisión, las ondas sonoras encuentran protuberancias cada vez más pequeñas, desde el pabellón auricular hasta la pequeña ventana oval, que resultan en incremento de la amplitud (o volumen) del sonido.

     Las ondas sonoras transmitidas por la membrana del tímpano a los huesecillos del oído medio llegan al caracol, que es el órgano encargado de la audición situado en el laberinto u oído interno.

Un huesecillo importante es el estribo, que balancea y establece las vibraciones (ondas) en los líquidos contenidos en el laberinto. Estas ondas líquidas, a su vez, causan el movimiento de la membrana basilar que estimula a las células del órgano de Corti para moverse en forma de onda. Los movimientos de la membrana estabilizan las corrientes eléctricas que estimulan las diversas áreas de la cóclea. Las células ciliadas inician un impulso nervioso que se codifica y transfiere a la corteza auditiva del cerebro, donde se descodifica en la forma de un mensaje sonoro.

 La audición ocurre por dos mecanismos:

- La transmisión de sonidos por el aire en el conducto auditivo externo y medio comprende la conducción aérea,

- y la que ocurre por los huesecillos del oído medio es la conducción ósea.

     En personas con audición normal, la conducción aérea es más eficaz; sin embargo, los defectos de la membrana timpánica o la interrupción de la cadena osicular alteran la conducción normal del aire y causan pérdida de la proporción sonido-presión y, por tanto, pérdida de la audición.

 Podemos concluir diciendo que el ruido produce lesiones (trauma sonoro) en principio sólo detectables en registro audiométrico, y si la intensidad y/o tiempo son suficientes, provocará hipoacusia. Esta disminución de la agudeza auditiva comienza de forma silente y no es percibida por la persona hasta que no se alcanzan las frecuencias conversacionales.

     El campo auditivo del hombre está entre los 16 y los 20.000 Hz. Por debajo de este rango no se percibe sonido y sí una sensación de empuje y por encima, la vibración entra en el límite de los ultrasonidos, no captables por el hombre pero sí por la mayoría de los animales.

BIBLIOGRAFÍA

-          Lord, B. Alteraciones del lenguaje. Ed: panamericana; México 1991. Pp: 149-159.
-          Rondal J. Trastornos del lenguaje. Ed: Paidos. México 1991. Pp: 194-200.
-          Escotto E, Cols. Desarrollo y alteraciones del lenguaje neuropsicología y genética de la inteligencia. Fes Zaragoza.; México 2009. Pp: 175-201.
-          rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/1/.../fisiologia%20de%20la%20audicion.htm

-          https://www.murciasalud.es/archivo.php?id=253991

No hay comentarios.: