Alumna: Anabel Gracia Nieves
Seminario Monográfico de Diagnostico Integral
Mtro. Jose Luis Uribe Pina
RETRASO PSICOMOTOR
Definición:
Como su nombre lo indica es la adquisición tardía de habilidades motoras, ya
sea por una evolución lenta o falta de madurez del sistema nervioso central que
condicional alteraciones fisiológicas que pueden llegar a ser patológicas, si
no se proporciona una atención adecuada y oportuna por un personal médico
especializado.
Etiología (factores de riesgo).
Son 4 los factores que
pueden alterar el desarrollo normal de un niño en los tres primeros años de
vida cuando aún su sistema nervioso está inmaduro:
1)
Lesión
directa sobre el sistema nervioso.
2)
Afección
de alguna otra parte del cuerpo que provoca secundariamente alteraciones en el
funcionamiento del sistema nervioso: riesgo biológico.
3)
Alteraciones
genéticas.
4)
Causas
que dependan del medio ambiente y que influyan sobre el crecimiento y
desarrollo normal del sistema nervioso.
Diversos factores ambientales influyen directa
o indirectamente en el desarrollo físico del niño. Estos factores pueden ser de
carácter social, económico o cultural. Estas alteraciones pueden ser
prenatales, perinatales y postnatales Sweeney JK, Swanson M, demuestran la
relación que existe entre factores de riesgo y trastornos del desarrollo
neurológico y la clasifican de la siguiente manera
Ø Riesgo Biológico:
-Peso al nacimiento
de 1500 grs. o menos.
- Edad gestacional de
32 semanas o menos.
- Asfixia con Apgar
menor de 4 a los 5 minutos.
- Bajo peso para edad
gestacional. (por debajo de la percentil 10).
- Asistencia a la
ventilación por 36 hrs. o más.
- Hemorragia
intracraneana grado III o IV.
- Anormalidades en el
tono muscular. (hipotonía, hipertonía, asimetría de tono o movimiento).
-Crisis convulsivas .
( 3 o más)
-Disfunción para la alimentación.
- Infección
sintomática por TORCH.
- Meningitis.
-Desnutrición o Mal nutrición: carencia de un
micronutriente como el He.
Ø
Riesgo Establecido:
-Hidrocefalia.
- Microcefalia.
- Anormalidades
cromosómicas.
-Anormalidades músculo esquelético.
-Nacimientos múltiple.
-Mielodisplasias.
-Miopatías congénitas y distrofías miotónicas.
- Errores innatos del
metabolismo.
-Lesiones de plexo
braquial.
- Infecciones por HIV
42
Ø Riesgo
Ambiental:
- Social: padre
único, adolescentes.
-Drogadicción.
- Alcoholismo materno.
-Ecológico (plomo).
-Psicológico (deprivación), pobreza, nula
escolaridad.
Epidemiologia.
Se calcula que el l0%
de la población mexicana sufre de algún tipo o grado de discapacidad y de estos
aproximadamente el 3% son niños.
La detección oportuna del daño neurológico
infantil es una actividad primordial en el contexto de la invalidez y
rehabilitación. Su alta incidencia la coloca entre las prioridades de salud
pública, por su potencialidad de invalidez en el desarrollo del individuo que
se manifiesta en niveles básicos de ejecución funcional como en las expresiones
conductuales de interacción social más refinada y características del ser
humano.
Desafortunadamente la detección, el
diagnóstico y la atención de las lesiones neurológicas invalidantes se realizan
tardíamente, es decir, una vez que las fases críticas para el desarrollo de las
expresiones conductuales en cuestión han pasado, y se han establecido secuelas
y patrones funcionales patológicos.
Cuadro
Clínico.
Las desviaciones en el desarrollo normal no
significan necesariamente que el niño progrese a discapacidad. Sin embargo, la
importancia de la detección temprana de estos datos, radica en la factibilidad
de modificar respuestas a futuro y por lo tanto, brindar a los infantes la
posibilidad de crecimiento y desarrollo dentro de lo esperado.
La detección puede ser realizado por los
padres, médicos o maestros y es indispensable establecer cuáles son los
criterios reales de retraso en el desarrollo, de inmadurez y signos de alarma
para daño neurológico con el fin de estratificar la severidad de los hallazgos.
Por partes de los
padres:
El enlistado que se presenta tiene la intención de dar a los padres una guía
para detectar algunos datos que se consideran de “anormalidad” para
alteraciones en el desarrollo o posible daño neurológico.
- Dificultad para mantenerse en alerta.
- Llanto débil.
- Falta de consolabilidad.
- Pobre o exagerada respuesta al medio
(estímulos: luminoso, sonoro y táctil).
- Mirada distraída y no hay contacto de los
ojos a pesar de tener una visión normal (falta de integración sensorial.
- Exagerada reacción al ruido a pesar de tener
audición normal: el niño manifiesta inquietud o grito en cada momento que
escucha un ruido en particular.
- Hipersensibilidad al tacto manifestadas por
conducta caótica.
- Hipoactivo - La cabeza y el cuello se
mantienen siempre del mismo lado.
- Posición de rana
por tono muscular disminuido.
- Postura arqueada por incremento en el tono
axial.
Por parte de los médicos: El diagnóstico
temprano y la interpretación correcta de alteraciones discretas de una
discapacidad mínima requiere de una amplia experiencia del examinador. Lo
primero es diferenciar el niño que se sospecha que tiene retraso en el
desarrollo con el de sospecha de daño neurológico con necesidad de tratamiento
rehabilitatorio específico.
Este sólo conocimiento nos permite delinear
entre hallazgos sospechosos con necesidad de tratamiento y el niño que requiere
únicamente vigilancia de su neurodesarrollo. Los criterios de diagnóstico
temprano listadas representan meramente un intento para dar al examinador una
guía de trabajo con el fin de evitar olvidos durante el examen inicial y que
sirvan de parámetros para las desviaciones del desarrollo normal. El resultado
del primer examen a menudo determina que etapas son las de mayor importancia.
Si el examinador encuentra que el niño tiene hallazgos discretos es importante
tratar de calmar a los padres y hacer seguimiento.
Criterios para un diagnóstico temprano:
- Cambios en la postura y/o tono muscular.
- Inadecuada o falta de reacción de
enderezamiento.
- Inadecuada o falta de reacción de equilibrio.
- Persistencia o postura de patrón tónico la
cual impide coordinación del movimiento.
- Asimetría en la postura que exceda los
límites fisiológicos permitidos por dominancia cerebral.
- Retardo en el desarrollo parcial o total.
- Alteraciones o falta de integración
perceptual (visual, auditiva, táctil y cinestésica).
- Mirada distraída, no fija la mirada.
- No localiza la fuente sonora.
Criterios
de diagnostico:
Los criterios diagnósticos deben ser basados en una historia médica completa
enfatizando en los antecedentes pre, peri y postnatales así como la exploración
física cuidadosa para determinar algunos signos tempranos de alarma y la
posibilidad que el niño presente alguna alteración neurológica posterior.
Retraso
Psicomotor:
Naturalmente se requiere que el niño haya alcanzado cierta edad a la cual las
manifestaciones tienen lugar. Tal retraso puede estar presente en un niño que
nació prematuramente en este caso se le denomina niño inmaduro, es importante
calcular la edad gestacional corregida.
El retraso en el
desarrollo generalmente se debe de sospechar en aquel niño que no realiza
alguna actividad para su edad. Hay que preguntarle a los familiares como
reacciona cuando se le presenta un objeto, una pelota, una sonaja si sonríe,
sigue objetos; usualmente esto ocurre después de los dos meses de edad. Las
etapas críticas de adquisición de nuevas actividades nos sirve para hacer
seguimiento en algún niño con sospecha de retraso en el desarrollo. La
inmadurez del sistema nervioso central que afecta el área psicomotríz en forma
predominante, limita las experiencias de movimiento y postura, así como el área
cognoscitiva y de lenguaje.
Alarma
neurológica:
Es importante enfatizar, sobre lo considerado como datos de alarma neurológica,
presentes en diversos cuadros como hipoxia neonatal, traumatismo
craneoencefálico, deprivación social y neuroinfección. Estos signos se refieren
a formas de manifestación inicial de probable daño neurológico y están
claramente definidos en distintas edades de manera que al evidenciar asimetría
en movimiento, alteraciones del mecanismo de deglución o succión, falta de
consolabilidad, tono muscular anormal, son datos de alarma a cualquier edad.
Las características
en el grupo de recién nacido se refieren a hipotonía y alteraciones de
reacciones posturales. El empuñamiento de manos y atrapamiento del pulgar, así
como los patrones de tijera y tendencia al punteo son afecciones evidentes en
niños de 3 a 8 meses de edad.
Posible
Complicaciones: En las siguientes áreas: neurológicas,
ortopédicas, lenguaje y procesos de aprendizaje.
Tratamiento.
Programa de estimulación temprana ,de acuerdo,
a lo definido por Montenegro la estimulación temprana se logra a través de la
presencia de objetos y personas, en cantidad y oportunidad adecuada en el
contexto de situaciones de variada complejidad, que generen en el niño un cierto
grado de interés y actividad, condición necesaria para lograr una dinámica con
su medio ambiente y un aprendizaje afectivo. Busca alcanzar al máximo el
desarrollo integral, o sea, que logre lo mejor de sus capacidades mentales,
emocionales, sociales y físicas. Se trata de apoyar el desarrollo de su
inteligencia, de su motricidad y de su personalidad.
Estimulación precoz,
Atención temprana, Intervención temprana, Estimulación múltiple temprana, son
términos que se utilizan para hacer referencia a las técnicas educativas y/o de
rehabilitación que se aplican durante los tres primeros años de vida a todos
aquellos niños que por sus características específicas necesitan de un
tratamiento o intervención precoz con el fin de evitar que se desarrollen
deficiencias o que las ya establecidas incidan en menor medida en la evolución
o maduración del desarrollo. Los objetivos del programa de estimulación serán
determinadas por las diferentes etapas del desarrollo.
Ø Etapa I de 0 a 3 meses de edad.
Objetivos:
• Inhibir reflejo de
succión y deglución.
• Llevar las manos a la boca.
• Aceptar el contacto físico, sonrisa social,
balbuceos y vocalizaciones.
• Reaccionar frente a todo tipo de estímulos.
• Inhibir reflejos primitivos, los reflejos
tónicos y de prensión palmar y llevar las manos a la línea media.
Ø Etapa II de 4 a 6 meses
• Aceptar la
alimentación con cuchara.
• Sonreír ante su imagen en el espejo.
• Coopera en juegos.
• Balbucear con intencionalidad.
• Jugar con su cuerpo y objetos.
• Localizar los diferentes estímulos.
• Lograr la reacción de brazos y piernas hacia
abajo.
• Obtener la posición sedente con apoyo, rolar
del decúbito ventral al dorsal y viceversa
mantener y transferir un objeto entre sus manosa.
Ø Etapa III de 7 a 9 meses.
Objetivos:
• Tomar comida con la
mano.
• Entender una prohibición.
• Responder a su nombre.
• Balbucear imitando el habla del adulto.
• Tirar de un cordel para atrae un objeto.
• Lograr posición sedente sin apoyo.
• Adquirir posición erecta tomado de algún objeto.
• Gatear • Utilizar la pinza inferior.
Ø Etapa IV de 10 a 12 meses de edad.
• Beber sólo de la taza derramando.
• Dar y recibir objetos.
• Emitir tres o más palabras.
• Mirar el lugar donde se escondió el objeto.
• Lograr los primeros pasos.
• Permanecer arrodillado.
• Lograr pinza superior.
Ø Etapa V de 13 a 18 meses.
Objetivos:
• Lograr alimentarse con cuchar aunque derrame
un poco.
• Imitar actividades de los adultos.
• Emitir de 5 a 10 palabras.
• Reconocer una parte del cuerpo.
• Caminar hacia atrás y hacia los costados.
• Subir escaleras gateando.
• Imitar la construcción de una torre de 2 a 3
cubos.
Ø Etapa VI de 18 a 24 meses.
Objetivos:
• Masticar con movimientos rotatorios.
• Participar en juegos paralelos
• Comprender y ejecutar órdenes sencillas si
van acompañadas por gestos.
• Usar palabra frase.
• Reconocer sus pertenencias y el lugar donde
se guardan.
• Correr.
• Subir y bajar escaleras sosteniéndose de
ambas manos y sin alternancia.
• Imitar la construcción de una torre de tres
a cuatro cubos.
Ø Etapa VII de 2 a 3 años.
Objetivos:
• Reconocer peligros comunes (escaleras,
vidrios).
• Distinguir la función urinaria de la
intestinal.
• Referirse a sí mismo por su nombre.
• Reconocer 4 o más partes del cuerpo.
• Pararse en puntas de pie.
• Saltar • Mantenerse en un pie sin ayuda.
• Avisar con tiempo la necesidad de ir al baño.
• Comenzar a separarse de su madre.
• Usar aproximadamente 200 palabras.
• Reconocer grande y chico.
• Construir 8 cubos.
Bibliografía.
1.-Lester, B.M., Tronick E.Z. Estimulación del
Niño pretérmino límites de plasticidad, Clínicas Perinatológicas,
Interamericana McGraw-Hill.1990.
PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL
Definición: En la actualidad existe un consenso en
considerar la parálisis cerebral (PC) como un grupo de trastornos del
desarrollo del movimiento y la postura, causantes de limitación de la
actividad, que son atribuidos a una agresión no progresiva sobre un cerebro en
desarrollo, en la época fetal o primeros años.
El trastorno motor de la PC con frecuencia se
acompaña de trastornos sensoriales, cognitivos, de la comunicación, perceptivos
y/o de conducta, y/o por epilepsia.
La prevalencia global
de PC se sitúa aproximadamente entre un 2 y 3 por cada 1000 nacidos vivos.
ETIOLOGÍA
Y FACTORES DE RIESGO.
La PC es un síndrome que puede ser debido a
diferentes etiologías. El conocimiento de los distintos factores que están
relacionados con la PC es importante porque algunos de ellos se pueden
prevenir, facilita la detección precoz y el seguimiento de los niños con riesgo
de presentar PC.
FACTORES DE RIESGO DE PARÁLISIS CEREBRAL.
|
|
FACTORES PRENATALES
|
·
Factores maternos:
Alteraciones la coagulación, enfermedades autoinmunes, HTA.
Infección intrauterina, traumatismo, sustancias tóxicas, disfunción
tiroidea.
·
Alteraciones de la placenta:
Trombosis en el lado materno, trombosis en el lado fetal.
Cambios vasculares crónicos, Infección.
·
Factores fetales:
Gestación múltiple, Retraso crecimiento intrauterino.
Polihidramnios, hidrops fetalis, malformaciones.
|
FACTORES PERINATALES
|
Prematuridad, bajo peso.
Fiebre materna durante el parto.
Infección SNC o sistémica
Hipoglucemia mantenida, hiperbilirrubinemia
Hemorragia intracraneal.
Encefalopatía hipóxico-isquémica.
Traumatismo, cirugía cardíaca
|
FACTORES POSTNATALES
|
Infecciones (meningitis, encefalitis). . Traumatismo craneal.
Estatus convulsivo.
Parada cardio-respiratoria.
Intoxicación.
Deshidratación grave
|
CLASIFICACIÓN.
La clasificación en función del trastorno
motor predominante y de la extensión de la afectación, es de utilidad para la
orientación del tipo de tratamiento así como para el pronóstico evolutivo .
Otra forma de clasificación, según la gravedad de la afectación: leve,
moderada, grave o profunda, o según el nivel funcional de la movilidadl: nivel
I-V según la GMFCS (Gross Motor Function Clasification System)
FORMAS CLÍNICAS DE PARÁLISIS
CEREBRAL
|
|
• Parálisis cerebral espástica
|
Tetraplejía (tetraparesia)
Diplejía
(diparesia)
Hemiplejía
(hemiparesia)
Triplejía (triparesia)
Monoparesia
|
• Parálisis cerebral discinética
|
Forma coreoatetósica
Forma distónica
Forma mixta
|
• Parálisis cerebral atáxica
|
Diplejía atáxica
Ataxia simple
Síndrome de desequilibrio
|
• Parálisis cerebral hipotónica
• Parálisis cerebral mixta
|
Ø Parálisis
cerebral espástica.
Es la forma más frecuente. Los niños con PC
espástica forman un grupo heterogéneo:
-Tetraplejía espástica: Es la forma más
grave. Los pacientes presentan afectación de las cuatro extremidades. En la
mayoría de estos niños el aspecto de grave daño cerebral es evidente desde los
primeros meses de vida. En esta forma se encuentra una alta incidencia de
malformaciones cerebrales, lesiones resultantes de infecciones intrauterinas o
lesiones clásticas como la encefalomalacia multiquística.
-Diplejía
espástica: Es la forma más frecuente. Los pacientes presentan afectación de
predominio en las extremidades inferiores. Se relaciona especialmente con la
prematuridad. La causa más frecuente es la leucomalacia periventricular.
-Hemiplejía
espástica:
Existe paresia (disminuciín de la sensibilid) de un hemicuerpo, casi siempre
con mayor compromiso de la extremidad superior. La etiología se supone prenatal
en la mayoría de los casos. Las causas más frecuentes son lesiones
cortico-subcorticales de un territorio vascular, displasias corticales o
leucomalacia periventricular unilateral.
Ø Parálisis cerebral discinética.
Es la forma de PC que
más se relaciona con factores perinatales, hasta un 60-70% de los casos 6 . Se
caracteriza por una fluctuación y cambio brusco del tono muscular, presencia de
movimientos involuntarios y persistencia de los reflejos arcaicos. En función
de la sintomatología predominante, se diferencian distintas formas clínicas: a)
forma coreoatetósica, (corea, atetosis, temblor); b) forma distónica, y c)
forma mixta, asociada con espasticidad. Las lesiones afectan de manera
selectiva a los ganglios de la base.
Ø Parálisis cerebral atáxica.
Desde el punto de
vista clínico, inicialmente el síntoma predominante es la hipotonía; el
síndrome cerebeloso completo con hipotonía, ataxia, dismetría, incoordinación
puede evidenciarse a partir del año de edad. Se distinguen tres formas
clínicas: diplejía atáxica, ataxia simple y el síndrome de desequilibrio. A
menudo aparece en combinación con espasticidad y atetosis Los hallazgos
anatómicos son variables: hipoplasia o disgenesia del vermis o de hemisferios
cerebelosos, lesiones clásticas, imágenes sugestivas de atrofia, hipoplasia
pontocerebelosa.
Ø Parálisis cerebral hipotónica.
Es poco frecuente. Se caracteriza por una
hipotonía muscular con hiperreflexia osteotendinosa, que persiste más allá de
los 2-3 años y que no se debe a una patología neuromuscular.
Parálisis cerebral
mixta.
Es relativamente frecuente que el trastorno
motor no sea “puro”.
DIAGNÓSTICO.
• Historia clínica
(factores de riesgo pre, peri y posnatales).
• Valorar los Items
de desarrollo y la “calidad” de la respuesta.
• Observar la actitud y la actividad del niño
(prono, supino,sedestación, bipedestación y suspensiones).
• Observar los patrones motores (motricidad
fina y amplia).
• Examen del tono muscular (pasivo y activo)
• Examen de los ROT, clonus, signos de
Babinski y Rosolimo.
• Valoración de los reflejos primarios y de
reflejos posturales (enderezamiento cefálico, paracaídas y Landau ).
• Signos cardinales de la exploración
sugestivos de PC:
–
retraso motor
–
patrones anormales de movimiento
– persistencia de los reflejos primarios
– tono muscular anormal.
Exámenes
complementarios.
Neuroimagen:
se recomienda realizar una neuroimagen en todos los niños con PC. Si es
lactante se puede realizar inicialmente una ecografía transfontanelar, pero en
la actualidad la prueba más específica es la RM. Si existe la sospecha de
infección congénita, puede plantearse la realización de TAC craneal para
visualizar mejor las calcificaciones. En ocasiones los hallazgos de la
neuroimagen servirán para confirmar la existencia, localización y extensión de
la lesión, e incluso de la etiología, aunque no siempre existe relación entre
el grado de lesión visible en neuroimagen y el pronóstico funcional .
EEG (encefalograma): no es necesario para el diagnóstico,
pero dado que un porcentaje elevado de ni- ños con PC desarrollan epilepsia, se
recomienda para la detección de los pacientes con más riesgo y para el
seguimiento de los que hayan presentado crisis comiciales.
Es fundamental la práctica de exploraciones
orientadas a descartar trastornos sensoriales asociados:
-Revisión oftalmológica en todos los
casos. En los niños con antecedente de prematuridad está indicado realizar
potenciales evocados visuales y, si es posible, electrorretinograma.
-Estudio de la audición en todos los
casos, especialmente indicado si existe antecedente de prematuridad, hiperbilirrubinemia,
infección congénita o tratamiento con aminoglucósidos en el periodo neonatal.
-Radiografías: al menos una radiografía de
cadera antes de iniciar la carga en bipedestación (se puede obviar o retrasar
si el trastorno motor es leve). Otras exploraciones radiológicas en función de
las deformidades ortopédicas. En los casos graves se ha de valorar realizar un
control radiográfico de caderas anual, por el riesgo elevado de luxación.
TRASTORNOS ASOCIADOS.
Los niños con PC
presentan con frecuencia, además de los trastornos motores, otros trastornos
asociados y complicaciones. La frecuencia de esta patología asociada es
variable según el tipo y la gravedad.
-Trastornos
sensoriales: aproximadamente el 50% de los niños con PC tiene problemas visuales
y un 20% déficit auditivo. Las alteraciones visuoespaciales son frecuentes en
ni- ños con diplejia espastica por leucomalacia periventricular. El rendimiento
cognitivo oscila desde la normalidad, en un 50-70% de los casos a un retraso
mental severo, frecuente en los niños con tetraplejia. El menor grado de
retraso lo presentan los niños con diplejia y los hemipléjicos. Problemas de
comunicación y de lenguaje, son más frecuentes la PC discinética.
-Epilepsia:
aproximadamente la mitad de los niños con PC tienen epilepsia, muy frecuente en
pacientes con tetraplejia (70%) y riesgo inferior al 20% en dipléjicos .
-
Complicaciones: las más frecuentes son las ortopédicas (contracturas
músculo-esqueléticas, luxación de cadera, escoliosis, osteroporosis). Problemas
digestivos (dificultades para la alimentación, malnutrición, reflujo
gastroesofágico, estreñimiento). Problemas respiratorios (aspiraciones,
neumonías), alteraciones buco-dentales, alteraciones cutáneas, vasculares y
diferentes problemas que pueden provocar dolor y disconfort..
SIGNOS.
• Persistencia de los
reflejos arcaicos
– RTA > 3 meses.
–
marcha automática > 3 meses
•Ausencia de
reacciones de enderezamiento
• Pulgar incluido en palma.
•Hiperextensión de ambas EEII al suspenderlo
por axilas.
•Asimetrías (en la hemiplejia).
•Anomalías del tono muscular: hipertonía /
hipotonía
•Hiperreflexia,
clonus, signo de Babinski, de Rosolimo (*)
Hipertonía
•Hiperextensión cefálica, hiperextensión
de tronco.
•Espasmos extensores intermitentes.
•Opistótonos en los casos más severos.
• “Retracciones” de hombros.
•Actividad extensora de brazos.
• Hiperextensión de las EEII “tijera”.
• Pataleo en “bloque”, sin disociar
Hipotonía.
•Tono postural bajo, escasa actividad.
• Hipermovilidad articular.
• Posturas extremas “en libro abierto”
TRATAMIENTO
Es necesario un
equipo multidisciplinario (neuropediatra, fisioterapeuta, ortopeda, psicólogo,
logopeda, pediatra de atención primaria y la colaboración de otros
especialistas), para la valoración y atención integral del niño con PC. Una
atención especializada, temprana e intensiva durante los primeros años y un
tratamiento de mantenimiento posterior. El tratamiento debe de ser
individualizado, en función de la situación en que se encuentra el niño (edad,
afectación motriz, capacidades cognitivas, patología asociada), teniendo en
cuenta el entorno familiar, social, escolar.
Tratamiento del trastorno motor.
Está fundamentado en cuatro pilares básicos:
fisioterapia, ortesis, fármacos y tratamiento quirúrgico (cirugía ortopédica,
tratamiento neuroquirúrgico).
ü -Fisioterapia: Son varios los
métodos empleados y prácticamente todos han demostrado su utilidad 9.
Independientemente del método utilizado es fundamental la colaboración con el
cirujano ortopédico y con el ortopedista.
ü -Farmacoterapia: PC espástica:
fármacos por vía oral: el Baclofeno y el Diazepam son los más utilizados pero
de utilidad reducida por sus efectos secundarios. Fármacos por inyección local:
Toxina botulínica (TB). La utilización de la TB, como de otros fármacos, ha de
formar parte de un plan de tratamiento global. El Baclofeno intratecal (BIT),
es otra opción para el tratamiento de la espasticidad. Se puede utilizar, si es
necesario, la combinación de más de una opción 10. PC discinética: Son de poca
utilidad. Se ha de considerar un ensayo con L-dopa, cuando la etiología no está
clara o en los casos atípicos. Otros fármacos pueden ser de ayuda, tal como las
benzodiazepinas a dosis bajas, o el trihexifenidilo. El tratamiento con BIT
puede reducir las distonías en niños con afectación grave.
ü -Tratamiento
quirúrgico:
-Cirugía ortopédica: las
técnicas quirúrgicas incluyen tenotomía, neurectomía, trasplante de tendones,
alargamiento de unidades miotendinosas retraídasdas, osteotomías, artrodesis,
reducción de luxaciones, fusiones vertebrales.
-Neurocirugía: Los
procedimientos neuroquirúrgicos en el tratamiento de la PC incluyen dos
técnicas principalmente: la bomba de baclofeno intratecal y la rizotomía dorsal
selectiva. En un futuro la estimulación cerebral profunda para algunos casos de
PC discinética.
EVOLUCIÓN
Y CONTINUIDAD DEL TRATAMIENTO.
El inicio de la escolaridad marcará una etapa
en la cual los aspectos psicopedagógicos deberán recibir una atención que puede
exigir un cambio o reestructuración en las prioridades terapéuticas. Se han de
tener en cuenta el riesgo de problemas emocionales, más frecuentes a partir de
la edad escolar. Al mismo tiempo los cambios físicos, el crecimiento rá- pido
en la adolescencia, acarrean el riesgo de empeoramiento de las complicaciones
ortopédicas, por lo que se recomienda un tratamiento de fisioterapia “de
mantenimiento”, dirigido a evitar trastornos posturales, escoliosis, aumento de
las retracciones tendinosas.
Bibliografía.
Parálisis cerebral
infantil ,Pilar Póo Argüelles, Servicio de Neurología. Hospital Sant Joan de
Dèu, Barcelon.
BIBLIOGRAFIAS.
Albert Einstein
(CI de 160)
En el siglo XVII, la sencillez y elegancia con que Isaac Newton había
logrado explicar las leyes que rigen el movimiento de los cuerpos y el de los
astros, unificando la física terrestre y la celeste, deslumbró hasta tal punto
a sus contemporáneos que llegó a considerarse completada la mecánica. A finales
del siglo XIX, sin embargo, era ya insoslayable la relevancia de algunos
fenómenos que la física clásica no podía explicar. Correspondió a Albert
Einstein superar tales carencias con la creación de un nuevo paradigma: la
teoría de la relatividad, punto de partida de la física moderna.
En tanto que modelo explicativo completamente alejado del sentido común,
la relatividad se cuenta entre aquellos avances que, en los albores del siglo
XX, conducirían al divorcio entre la gente corriente y una ciencia cada vez más
especializada e ininteligible. No obstante, ya en vida del físico o
póstumamente, incluso los más sorprendentes e incomprensibles aspectos de la
relatividad acabarían siendo confirmados. No debe extrañar, pues, que Albert
Einstein sea uno de los personajes más célebres y admirados de la historia de
la ciencia: saber que son ciertas tantas ideas apenas concebibles (por ejemplo,
que la masa de un cuerpo aumenta con la velocidad) no deja más opción que
rendirse a su genialidad.
Albert Einstein nació en la ciudad bávara de Ulm el 14 de marzo de 1879.
Fue el hijo primogénito de Hermann Einstein y de Pauline Koch, judíos ambos,
cuyas familias procedían de Suabia. Al siguiente año se trasladaron a Munich,
en donde el padre se estableció, junto con su hermano Jakob, como comerciante
en las novedades electrotécnicas de la época.
El pequeño Albert fue un niño quieto y ensimismado, y tuvo un desarrollo
intelectual lento. El propio Einstein atribuyó a esa lentitud el hecho de haber
sido la única persona que elaborase una teoría como la de la relatividad: «un
adulto normal no se inquieta por los problemas que plantean el espacio y el
tiempo, pues considera que todo lo que hay que saber al respecto lo conoce ya
desde su primera infancia. Yo, por el contrario, he tenido un desarrollo tan
lento que no he empezado a plantearme preguntas sobre el espacio y el tiempo
hasta que he sido mayor».
En 1894, las dificultades económicas hicieron que la familia (aumentada
desde 1881 con el nacimiento de una hija, Maya) se trasladara a Milán; Einstein
permaneció en Munich para terminar sus estudios secundarios, reuniéndose con
sus padres al año siguiente. En el otoño de 1896 inició sus estudios superiores
en la Eidgenossische Technische Hochschule de Zúrich, en donde fue alumno del
matemático Hermann Minkowski, quien posteriormente generalizó el formalismo
cuatridimensional introducido por las teorías de su antiguo alumno.
El 23 de junio de 1902, Albert Einstein empezó a prestar sus servicios
en la Oficina Confederal de la Propiedad Intelectual de Berna, donde trabajó
hasta 1909. En 1903 contrajo matrimonio con Mileva Maric, antigua compañera de
estudios en Zúrich, con quien tuvo dos hijos: Hans Albert y Eduard, nacidos
respectivamente en 1904 y en 1910. En 1919 se divorciaron, y Einstein se casó
de nuevo con su prima Elsa.
La relatividad :Durante 1905, publicó cinco trabajos en los Annalen der Physik:
el primero de ellos le valió el grado de doctor por la Universidad de Zúrich, y
los cuatro restantes acabarían por imponer un cambio radical en la imagen que
la ciencia ofrece del universo. De estos cuatro, el primero proporcionaba una
explicación teórica, en términos estadísticos, del movimiento browniano, y el
segundo daba una interpretación del efecto fotoeléctrico basada en la hipótesis
de que la luz está integrada por cuantos individuales, más tarde denominados
fotones. Los dos trabajos restantes sentaban las bases de la teoría restringida
de la relatividad, estableciendo la equivalencia entre la energía E de
una cierta cantidad de materia y su masa m en términos de la
famosa ecuación E = mc², donde c es la velocidad de la luz,
que se supone constante.
Isaac Newton
Nació el 25 de diciembre de 1642 (según el calendario juliano), 4 de enero 1643 (calendario gregoriano), en Woolsthorpe, una aldea en el condado de Lincolnshire, Inglaterra.
Hijo
póstumo; nació prematuramente tres meses después de la muerte de su padre, un
próspero granjero analfabeto también llamado Isaac Newton. Su pequeño tamaño y
delicado estado hacen temer sobre su suerte aunque finalmente sobrevive. Su
madre Hannah Ayscough, se volvió a casar cuando Newton tenía tres años, yéndose
a vivir con su nuevo marido, el reverendo Bernabé Smith, dejando al pequeño
Isaac al cuidado de su abuela, Margery Ayscough. Su progenitora tuvo tres hijos
en este segundo matrimonio. Cuando tenía 14 años, su padrastro (al que odiaba)
murió y Newton regresó a Woolsthorpe.
Desde joven apareció como "tranquilo, silencioso y reflexivo" aunque lleno de imaginación. Se entretenía construyendo artilugios: un molino de viento, un reloj de agua, un carricoche que andaba mediante una manivela accionada por el propio conductor, etc. Su madre quiso que se convirtiera en agricultor, pero Newton aborrecía la agricultura.
Desde los 12 años hasta que cumplió los 17, cursó estudios en la escuela primaria en Grantham. En 1661, ingresó en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, donde estudió matemáticas bajo la dirección del matemático Isaac Barrow. Recibió su título de bachiller en 1665 y le nombraron becario en Trinity College en 1667 (entre 1665 y 1667 la Universidad de Cambridge se cerró por la peste y Newton regresó a Woolsthorpe). Desde 1668 fue profesor. Newton se dedicó al estudio e investigación de los últimos avances en matemáticas y a la filosofíanatural.
Realizó descubrimientos fundamentales que le fueron de gran utilidad en su carrera científica. Consiguió en el campo de la matemáticas sus mayores logros. Generalizó los métodos que se habían utilizado para trazar líneas tangentes a curvas y para calcular el área encerrada bajo una curva, descubriendo que los dos procedimientos eran operaciones inversas. Uniéndolos en lo que llamó el método de las fluxiones, desarrolló en 1666 lo que se conoce hoy como cálculo, un método nuevo y poderoso que situó a las matemáticas modernas por encima del nivel de la geometría griega. En 1675 Leibniz llegó de forma independiente al mismo método, al que llamócálculo diferencial; su publicación hizo que Leibniz recibiera los elogios por el desarrollo de ese método, hasta 1704, año en que Newton publicó una exposición detallada del método de fluxiones. En 1669 obtuvo la cátedra Lucasiana de matemáticas.
La óptica también fue del interés de Newton. Llegó a la conclusión de que la luz del Sol es una mezcla heterogénea de rayos diferentes -representando cada uno de ellos un color distinto- y que las reflexiones y refracciones hacen que los colores aparezcan al separar la mezcla en sus componentes. Demostró su teoría de los colores haciendo pasar un rayo de luz solar a través de un prisma, el cual dividió el rayo de luz en colores independientes. En el año 1672 envió una breve exposición de su teoría de los colores a la Sociedad Real de Londres.
Tras la muerte de su madre en 1678, Newton entró seis años de reclusión intelectual donde sólo se comunica con las notas breves. En 1704, publicó su obra Óptica, en donde explicaba detalladamente su teoría.
En 1684 recibió la visita de Edmund Halley, un astrónomo y matemático con el que discutió el problema del movimiento orbital. Durante los dos años y medio siguientes, estableció la ciencia moderna de la dinámica formulando las tres leyes del movimiento. Aplicó estas leyes a las leyes de Kepler sobre movimiento orbital y dedujo la ley de la gravitación universal. Publicó su teoría en Philosophiae Naturalis Principia Mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural, 1687), que marcó un punto de inflexión en la historia de la ciencia y que se consideró como la obra más influyente en la física. Tardó dos años en escribirlo siendo la culminación de más de veinte años de pensamiento. Newton sentó las bases de nuestra era científica. Sus leyes del movimiento y la teoría de la gravedad sustentan gran parte de la física moderna y la ingeniería.
En 1687 apoyó la resistencia de Cambridge contra los esfuerzos del rey Jacobo II de Inglaterra para convertir la universidad en una institución católica. Tras la Gloriosa Revolución de 1688, la universidad lo eligió como uno de sus representantes en una convocatoria especial delParlamento británico. Ese mismo año Newton conoce al filósofo John Locke, entre los dos dedican bastantes horas a la discusión de temas teológicos, en especial el de la Trinidad, Newton canaliza sus esfuerzos en los problemas de la cronología Bíblica. En 1693 Newton mostró síntomas de una severa enfermedad emocional. Aunque recuperó la salud, su periodo creativo había llegado a su fin.
Fue nombrado inspector y más tarde director de la Casa de la Moneda en Londres, donde vivió hasta 1696; durante su mandato se cambió la moneda británica del patrón plata, al patrón oro. En ese año participa en un desafío matemático propuesto por Jacob Bernoulli, su contendor era Leibniz el cual no logra superar en prontitud las soluciones presentadas por él. Perteneciente a la joven generación de Fellows de la Royal Society, en 1703 fue elegido su presidente, cargo que ocupó hasta el final de su vida. Además de su interés por la ciencia, también se sintió atraído por el estudio de la alquimia, el misticismo y la teología.
Sus años de madurez y vejez transcurrieron en su residencia en Cranbury Park, cerca de Winchester, al cuidado de una sobrina, Cátherine Barton hija de una hermanastra y casada con John Conduit, que se convertiría en su más ferviente apologista.
Tras un brusco empeoramiento de su afección renal, Newton falleció en Londres mientras dormía, el 20 de marzo 1727 (calendario juliano), 31 de marzo de 1727 (calendario gregoriano), siendo enterrado en la Abadía de Westminster, siendo el primer científico en recibir este honor.
Desde joven apareció como "tranquilo, silencioso y reflexivo" aunque lleno de imaginación. Se entretenía construyendo artilugios: un molino de viento, un reloj de agua, un carricoche que andaba mediante una manivela accionada por el propio conductor, etc. Su madre quiso que se convirtiera en agricultor, pero Newton aborrecía la agricultura.
Desde los 12 años hasta que cumplió los 17, cursó estudios en la escuela primaria en Grantham. En 1661, ingresó en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, donde estudió matemáticas bajo la dirección del matemático Isaac Barrow. Recibió su título de bachiller en 1665 y le nombraron becario en Trinity College en 1667 (entre 1665 y 1667 la Universidad de Cambridge se cerró por la peste y Newton regresó a Woolsthorpe). Desde 1668 fue profesor. Newton se dedicó al estudio e investigación de los últimos avances en matemáticas y a la filosofíanatural.
Realizó descubrimientos fundamentales que le fueron de gran utilidad en su carrera científica. Consiguió en el campo de la matemáticas sus mayores logros. Generalizó los métodos que se habían utilizado para trazar líneas tangentes a curvas y para calcular el área encerrada bajo una curva, descubriendo que los dos procedimientos eran operaciones inversas. Uniéndolos en lo que llamó el método de las fluxiones, desarrolló en 1666 lo que se conoce hoy como cálculo, un método nuevo y poderoso que situó a las matemáticas modernas por encima del nivel de la geometría griega. En 1675 Leibniz llegó de forma independiente al mismo método, al que llamócálculo diferencial; su publicación hizo que Leibniz recibiera los elogios por el desarrollo de ese método, hasta 1704, año en que Newton publicó una exposición detallada del método de fluxiones. En 1669 obtuvo la cátedra Lucasiana de matemáticas.
La óptica también fue del interés de Newton. Llegó a la conclusión de que la luz del Sol es una mezcla heterogénea de rayos diferentes -representando cada uno de ellos un color distinto- y que las reflexiones y refracciones hacen que los colores aparezcan al separar la mezcla en sus componentes. Demostró su teoría de los colores haciendo pasar un rayo de luz solar a través de un prisma, el cual dividió el rayo de luz en colores independientes. En el año 1672 envió una breve exposición de su teoría de los colores a la Sociedad Real de Londres.
Tras la muerte de su madre en 1678, Newton entró seis años de reclusión intelectual donde sólo se comunica con las notas breves. En 1704, publicó su obra Óptica, en donde explicaba detalladamente su teoría.
En 1684 recibió la visita de Edmund Halley, un astrónomo y matemático con el que discutió el problema del movimiento orbital. Durante los dos años y medio siguientes, estableció la ciencia moderna de la dinámica formulando las tres leyes del movimiento. Aplicó estas leyes a las leyes de Kepler sobre movimiento orbital y dedujo la ley de la gravitación universal. Publicó su teoría en Philosophiae Naturalis Principia Mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural, 1687), que marcó un punto de inflexión en la historia de la ciencia y que se consideró como la obra más influyente en la física. Tardó dos años en escribirlo siendo la culminación de más de veinte años de pensamiento. Newton sentó las bases de nuestra era científica. Sus leyes del movimiento y la teoría de la gravedad sustentan gran parte de la física moderna y la ingeniería.
En 1687 apoyó la resistencia de Cambridge contra los esfuerzos del rey Jacobo II de Inglaterra para convertir la universidad en una institución católica. Tras la Gloriosa Revolución de 1688, la universidad lo eligió como uno de sus representantes en una convocatoria especial delParlamento británico. Ese mismo año Newton conoce al filósofo John Locke, entre los dos dedican bastantes horas a la discusión de temas teológicos, en especial el de la Trinidad, Newton canaliza sus esfuerzos en los problemas de la cronología Bíblica. En 1693 Newton mostró síntomas de una severa enfermedad emocional. Aunque recuperó la salud, su periodo creativo había llegado a su fin.
Fue nombrado inspector y más tarde director de la Casa de la Moneda en Londres, donde vivió hasta 1696; durante su mandato se cambió la moneda británica del patrón plata, al patrón oro. En ese año participa en un desafío matemático propuesto por Jacob Bernoulli, su contendor era Leibniz el cual no logra superar en prontitud las soluciones presentadas por él. Perteneciente a la joven generación de Fellows de la Royal Society, en 1703 fue elegido su presidente, cargo que ocupó hasta el final de su vida. Además de su interés por la ciencia, también se sintió atraído por el estudio de la alquimia, el misticismo y la teología.
Sus años de madurez y vejez transcurrieron en su residencia en Cranbury Park, cerca de Winchester, al cuidado de una sobrina, Cátherine Barton hija de una hermanastra y casada con John Conduit, que se convertiría en su más ferviente apologista.
Tras un brusco empeoramiento de su afección renal, Newton falleció en Londres mientras dormía, el 20 de marzo 1727 (calendario juliano), 31 de marzo de 1727 (calendario gregoriano), siendo enterrado en la Abadía de Westminster, siendo el primer científico en recibir este honor.
Algunos biógrafos corrigen que Isaac Newton
murió virgen. Su evidente misoginia, unida a un puritanismo extremo, le impedía
acudir a los burdeles. Dejó una cuantiosa colección de manuscritos. Los
investigadores descubrieron miles de folios conteniendo estudios de alquimia,
comentarios de textos bíblicos, así como cálculos herméticos oscuros e
ininteligibles. Su pelo fue examinado en 1979 y se encontró mercurio,
probablemente como resultado de sus búsquedas alquímicas. El envenenamiento por
mercurio podría explicar la excéntrica conducta de Newton durante la vejez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario