domingo, 6 de septiembre de 2015

Crisis convulsivas, Biografia de Gabriela Brimmer, Definiciones de clasificaión fisiológica - por Claudia Meneses García


CLAUDIA MENESES GARCÍA

 

CONVULSIONES
 
 
 

Definición:

Contracción violenta e involuntaria de la musculatura estriada del cuerpo. Puede ser tónica o clónica según sea continua o discontinua: de origen cerebral o espinal, secundaria a un mecanismo epiléptico, anóxico, tóxico o psíquico.

Etiología

·         Descargas eléctricas anómalas que se producen en el cerebro por desvanecimientos (reducción de la irrigación sanguínea cerebral)

·         Hipoglucemia

·         Infecciones (meningitis)

·         Traumatismos

·         Intoxicación o sobredosis farmacológica

·         Hipoxia

·         Fiebre

·         Crisis del sollozo

·         Epilepsia

·         Hipocalcemia

·         Hipercalcemia

·         Cisticercosis

Epidemiologia

Según la OMS la prevalencia global es de 7 en 1,000

En Latinoamérica la prevalencia de 14 a 57 por 1,000 personas

México el número de personas aproximado es de 1.5 millones de habitantes.

 

Clasificación

Clasificación de convulsiones asociadas a epilepsia se dividen en generalizadas y parciales.

 GENERALIZADAS

-       Convulsivas: pueden ser Mio clónicas, atónicas, tónicas, clónicas y tónico-clónicas

-       No convulsivas: ausencias

Generalizada convulsiva Esta forma es la más frecuente  y se le conoce y denomina habitualmente como “crisis de Grand mal”  básicamente se trata de movimientos tónico clónicos generalizados, de presencia abrupta, con alteración aguda de la conciencia que duran pocos minutos y generalmente cursan tres fases definidas.

Fase tónica: pérdida de conocimiento brusca con caídas e hipertonía muscular generalizada

Fase clónica: movimientos alternativos de flexo-extensión, con sacudidas rítmicas a nivel cefálico y los cuatro miembros simultáneamente. Es habitual que se acompañe de mordedura de lengua, labios e incontinencia urinaria.

Fase proscritica: recuperación paulatina de la conciencia con amnesia de lo ocurrido, cefalea, dolores musculares difusos; al cabo de una hora el paciente se encuentra habitualmente recuperado.

Generalizadas no convulsivas dentro de este grupo la mas frecuentes son las llamadas ausencias porque el cuadro clínico remeda esta situación y la población la denomina “como que se va” “como que se desconecta”. Se presenta en la edad escolar y se caracterizan por múltiples crisis durante el día. Alteración breve de la conciencia.

PARCIALES

1.- Simples: sin pérdida de conciencia

·         Con signos motores

·         Con signos sensitivos

·         Con síntomas psíquicos

·         Con signos autonómicos

Generalmente son la expresión clínica de una lesión cerebral focal y por lo tanto la localización determinara la expresión clínica.

Las manifestaciones clínicas de las crisis parciales simples pueden ser

Motoras: contracciones musculares en forma de crisis involuntarias localizadas en territorio del hemicuerpo contralateral, cara y/o brazo y/o miembro inferior)

Sensitivas: compromiso de uno o más de los cinco sentidos, además de vértigos y alucinaciones.

Autonómicas: el foco se localiza en aéreas temporales, crisis de sudoración sensaciones epigástricas, midriasis, fenómenos vasomotores

Fenómenos psíquicos: experiencias que afectan la memoria, compromiso afectivo, ilusiones y alucinaciones.

2.- Complejas:

·         Parciales simples que evolucionan a generalizadas

·         Parciales complejas que evolucionan a generalizadas

·         Parciales simples que evolucionan a parciales complejas y posteriormente a generalizadas

Se expresan con automatismos que consisten en movimientos involuntarios con una actividad morora coordinada, repetitiva y que no tiene sentido

Automatismos más comunes:

*      Movimientos de masticación

*      Movimientos orales de chupeteo

*      Caminar

CARACTERISTICAS CLINICAS

Mareo, presión en el pecho, Taquicardia,  reversión ocular, percepción de que las cosas se mueven en cámara lenta,  “grito ictal” es agudo e intenso justo antes de la convulsión. El paciente puede tener sensaciones de alerta que en conjunto son llamadas aura.

TRATAMIENTO:

Crisis generalizadas: Fenitoina, Carbamazepina O Valprotato

Ausencia: Etosuximida, Valproato Lamotrigina

Parciales: Oxcarbamacepina, Carbamazepina,

Crisis Mioclonicas: Valproato, Lamotrigina Clonazepam

 


 



MANIFESTACIONES BUCALES

ü  Provocadas por fármacos

ü  Glositis migratoria benigna

ü  Paladar profundo

ü  Arrugas palatinas prominentes

ü  Desmineralización e hipoplasia del esmalte

ü  Caries

ü  Mal oclusión

ü  Reabsorciones óseas y radiculares atípicas

ü  Limitación de la apertura bucal

ü  Labios resecos

MANEJO ESTOMATOLOGICO

Es aconsejable realizar una breve historia clínica de las crisis aaal paciente o acompañante, conocer la existencia de pródromos o aura. Así como posibles factores desencadenantes de las crisis y mediación antiepiléptica.

Medidas generales

1.- Posponer la consulta si ha habido crisis recientes (minutos u horas)

2.-Evitar la administración de fármacos que pueden desarrollar crisis epilepciacas especialmente por administración intramuscular o intravenosa como analgésicos narcóticos, antibióticos, simpaticomiméticos.

3.- Controlar trastornos de ansiedad 

4.- Consentimiento escrito de paciente o familiares.

5.- Citarlo a primera hura de la mañana

6.- Planificación del tratamiento.  

Medidas especificas

1.  Uso de ansiolíticos oral o intramusculares en caso  de ansiedad moderada o

severa una hora antes de la intervención. Por ejemplo Diacepan 5-10 mg via

oral o mi.

2.  Evitar  sedación  con  óxido  nitroso  puede  incrementar  la  toxicidad

antiepilépticos

3.  Conseguir una adecuada analgesia, la existencia de  dolor puede conllevar a

una  situación  de  irritabilidad  nerviosismo  ,hiperventilación,  etc.  que  puedan

precipitar la aparición de crisis epilépticas

4.  Evitar  dosis  altas  de  anestésicos  locales  con  vasoconstrictores  así  como

utilizar aquellos anestésicos con menor efecto proconvulsivantes.

5.  Controlar  la  inyección  intravascular  inadvertida  de anestésico, realizar

aspiración previa

Actitud ante el desencadenamiento de una crisis en el gabinete dental

Medidas generales

- Retirar todos los instrumentos y materiales dentales

- Retirar aparatos protésicos u ortodóncicos removibles

- Colocar decúbito supino, en el sillón o en el suelo

- Evitar que se dé golpes en la cabeza o en las extremidades

- Apartar objetos con los que el paciente pueda dañarse

Medidas específicas

- Colocar una cánula de guedel o cuñas de goma en la boca

- Colocar la cabeza hacia un lado

- Aspirar secreciones y saliva si fuera posible

- Mantener permeable la vía área

Medidas terapéuticas de una convulsión

Si las crisis se prolongan más de 5 minutos

- Asegurar una adecuada ventilación

- Administrar oxígeno con mascarilla.

-  Administrar  benzodiacepina:  por  vía  intravenosa: diacepam 10-20  mg  en

adultos 0,1-0,3 mg/kg en niños o por vía rectal: diacepam (10 -20 mg).

Si  las  crisis  epilépticas  persisten  después  de  15  minutos  se  deberá  trasladarse  al paciente a un servicio de Urgencias Hospitalaria

Medidas en la fase postcrítica de las crisis epiléptica

- Vigilar la frecuencia respiratoria

- Valorar el grado de vigilia y orientación

- Administrar iv 1 ampolla de glucosa al 50%

- Administrar 100 mg de tiamina iv si alcoholismo

- Puede revertirse efecto de diazepina con flumazeni

- Curas locales si herida oral o lingual

 

 

Bibliografía

·         www.diccionariomedico.com

·         Kids health.org

·         ATENCIÓN ODONTOLÓGICA EN EL PACIENTE EPILÉPTICO  Fuente: Dr. Miguel Hernández Pérez Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de la Candelaria

 

 

CLASIFICACIÓN FISIOLÓGICA MOTORA

DE PARALISIS CEREBRAL

  1.  Espasticidad: consiste en un aumento exagerado del tono (hipertonía). Se caracteriza por movimientos exagerados y poco coordinados o descoordinados.
  2.  Atetosis: consiste en una fluctuación de hipertonía a hipotonía. Se caracteriza por movimientos irregulares y retorcidos difícilmente controlables.
  3.  Ataxia: consiste en una alteración del balance. Se caracteriza por un sentido defectuoso de la marcha y descoordinación motora tanto fina como gruesa.
  4.  Mixto: prácticamente todos los paralíticos cerebrales son de tipo mixto, lo que significa que manifiestan distintas características de los anteriores tipos en combinación.

 

 

BIOGRAFIA: GABRIELA BRIMMER

Gabriela Raquel Brimmer Duglacz nació en la ciudad de México el 12 de setiembre de 1947, peso tres kilos y cien gramos. Hija de Miguel y de Sari Brimmer, una familia acaudalada de origen judío que buscó refugio en México durante la persecución nazi.


Gaby era una niña rubia de delicadas facciones, dos años y medio antes, sus padres habían tenido un bello hijo David, quien había nacido completamente sano. Cuando Gaby  llegó a casa, su hermano se puso en puntitas junto a la cuna para ver que regalo le habían traído. Mientras apartaba el velo de tul que la cubría, vio que la niña se hacía arco de la cabeza a los pies. Fue en ese momento que su madre descubrió al lado de David, algo totalmente desconocido para ambos: los espasmos de la parálisis cerebral.


Su diagnostico se conocería tiempo después como parálisis cerebral tetrapléjica grave de origen perinatal. Le impedía realizar cualquier movimiento o expresión en toda parte de su cuerpo a excepción de su pie izquierdo.
De muy pequeña cuando Gaby deseaba ir de un lugar a otro y no había nadie junto a ella, se arrastraba en el piso hasta sacarse ampollas en el cuerpo. Al cumplir 5 años llegó Florencia Morales Sánchez, una indígena mexicana analfabeta, que desde ese momento se convertiría en su nana, quien la protegería de todo y estaría con ella para siempre.


Florencia también fue una mujer admirable, cargaba a Gaby, la sacaba del automóvil, la sentaba en la silla de ruedas y asistía con ella a clases. Incluso llegó a aprender a manejar auto para poder llevarla y traerla.
Con 8 años pudo ingresar a la primaria del centro de Rehabilitación Músculo Esquelético, el padre de Gaby, Miguel era muy culto con un alto nivel de educación, por ello la niña siempre recibió la mejor de las motivaciones para continuar estudiando. Como su pie izquierdo era la única parte que respondía las órdenes de su cerebro, fue el miembro que le ayudó a hacer sus tareas, a escribir, a repartir cariño y a comunicarse.


Cuando no estaba en el colegio, hacia las tareas y leía mucho, en 1964 ingresó a la secundaria, en donde encontraría a un excelente profesor de Lengua, un poeta que seguiría influyendo en el mundo intelectual de la joven. Desde ese momento Gaby dio inicio a su carrera de escritora al escribir sus primeros poemas que, al ser leídos por su madre, recibiría el aliciente necesario para seguir y no detenerse jamás.


Cuando estaba en la preparatoria su padre fallece, Gabriela se deprimió mucho por tal pérdida, su padre siempre le había dado todo el amor y cariño y era su guía en muchos aspectos de la existencia humana.


Para 1972, Gaby logra ingresar a la UNAM, cursó tres semestres de sociología pero tuvo que suspender sus estudios debido a problemas familiares, pero dos años más tarde regresaría a la misma universidad pero esta vez  para seguir la carrera de periodismo, terminó dos o tres semestres y en ese momento, cerca a cumplir los 30 años, sintió el gran deseo de convertirse en madre, adoptando una niña a quien llamó Alma Florencia.


Seguía escribiendo y su madre se convirtió en su mejor crítica. En 1979 con ayuda de Elena Poniatowska editó su primer libro, su biografía. Ese mismo año conoció al cinesta Luis Mandoki, quien hizo posible mostrar al mundo entero la historia de su vida. Luego de la muerte de su madre, Gaby recopiló los cuentos que había escrito, historias acerca de mujeres que viven distintas situaciones, pero que tienen un mismo común denominador: la soledad y falta de alternativa.


Gabriela Brimmer fundó junto con otros amigos la Asociación para los Derechos de Personas con Alteraciones Motoras ADEPAM en 1989. En esta fundación se realizan trabajos de servicio social, médico, psicológico, fisioterapia, terapia ocupacional, alfabetización y se brindan actividades culturales y recreativas. El 25 de mayo de 199 asumió el cargo de vicepresidente de la mesa directiva de la confederación mexicana de limitados físicos y  representantes de deficientes mentales A.C.


Gabriela Brimmer siempre estuvo consciente de sus limitaciones físicas, pero sabía que con sus pensamientos podía volar; a través de sus cuentos y poesías podía hablar y comunicarse con el mundo, sus manos no podían dar caricias, sin embargo pudo amar como mujer, como madre y como amiga.


El 3 de enero del año 2000, muere esta gran mujer y tenaz escritora, víctima de un paro cardiaco a la edad de 52 años. Falleció en su casa del antiguo barrio de San Ángel, al sur de la ciudad de México.

 

No hay comentarios.: